Las cooperativas marcharán por la continuidad de los programas que el PRO vació

La Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT) se movilizará este miércoles al mediodía, desde Lima y Belgrano, en reclamo por la continuidad de los programas públicos para las cooperativas de trabajo de todo el país, junto a otras organizaciones sociales y gremiales como el sindicato de Curtidores y los Gráficos bonaerenses.

Las cooperativas denuncian que, desde que gobierna el PRO, "hay una política de debilitamiento de las cooperativas de trabajo en general, la caída del consumo interno y una persecución a empresas recuperadas, que se inscribe en un retorno al modelo de ajuste del Estado, concentración de la Economía y caída del salario de los trabajadores".

Desde diciembre del año pasado se suspendieron los certificados de obra de programas de construcción de viviendas, como el Socio Comunitario, dejando sin ingreso a más de 35 mil trabajadores y 2500 obras paradas, que contaban con un avance del 20% al 80% de ejecución.
LEÉ MÁS. Cooperativas advierten que están en riesgo 3000 puestos de trabajo

Además, las cooperativas buscan acceder a programas y subprogramas del Ministerio de Interior y Obras Públicas, Desarrollo Social y Ministerio de Trabajo. En el kirchnerismo, el Estado era el comprador de las cooperativas y esto "permitía al sector un avance importante en encadenamientos productivos y redes sectoriales", aseguran.

El dirigente de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo, Joaquín Fernández Sancha, dialogó con El Destape y contó: "Este Gobierno bajó todos los programas donde veníamos trabajando en distintos ministerios de la Nación. Nosotros éramos fabricantes de indumentaria del ministerio de desarrollo social, seguridad, educación, Renatea y Casa de la moneda. En todos esos organismos nacionales no fuimos convocados a seguir trabajando, dejando cientos de compañeros sin continuidad de trabajo".

Además, criticó la apertura de importaciones que hizo Macri apenas llegó al poder: "Las cooperativas nos sentimos solas, ya no hay un gobierno que nos cuide y nos ayude a sobrevivir el día a día. Nos largan a la selva con los leones que son los grandes grupos económicos".

(El Destape)

back to top