Ganadores del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI25)

Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, se anunciaron los ganadores de los premios oficiales y no oficiales del 25° Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI). El anuncio estuvo a cargo del director artístico del festival, Javier Porta Fouz y los programadores.

La presente edición del festival contó con tres competencias, dentro de las cuales se incluyeron tanto largometrajes como cortometrajes, sin diferenciar duración. Estas son: Competencia Argentina, Competencia Internacional y Competencia Vanguardia y Género.

PREMIOS NO OFICIALES

. SIGNIS (Asociación Católica Mundial para la Comunicación)

Mejor Largometraje en la Competencia Oficial Internacional.

*MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO a Una luz negra, de Alberto Hayden (Chile)

PREMIO SIGNIS a Intercepted, de Oksana Karpovych (Canadá)

. PCI (Asociación de Directores de Cine)

A la Innovación Artística, destacando la labor de creación de la dirección cinematográfica de Película Argentina en Competencia Internacional.

El placer es mío, de Sacha Amaral (Argentina)

. FilmsToFestivals

Mejor Cortometraje Latinoamericano entre todas las Competencias Oficiales.

Ex aequo para Pastrana, de Melissa Brogni y Gabriel Motta (Brasil) y Dona Beatriz Ñsîmba Vita, de Catapreta (Brasil)

. AAC (Asociación Argentina de Coloristas Audiovisuales)

Mejor Corrección de Color en Competencia Oficial Argentina.

Lucila Kesselman por su labor en Corresponsal, de Emiliano Serra

. GENERO DAC

Mejor Directora argentina de Largometraje entre todas las Competencias Oficiales.

Matilde “Tute” Vissani por su labor en Nunca fui a Disney

. FEISAL (Federación de Escuelas de Imagen y Sonido de Latinoamérica)

Mejor largometraje latinoamericano de realizador/a Latinoamericano/a de hasta 40 años de entre todas las Competencias Oficiales.

El placer es mío, de Sacha Amaral (Argentina)

. ACCA (Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina)

Mejor Largometraje en Competencia Oficial Argentina.

Corresponsal, de Emiliano Serra

. APPLAA (Asociación de Productoras y Productores de Locaciones Audiovisuales de Argentina)

Mejor Diseño de Locación de Largometraje en Competencia.

La Parra, de Alberto Gracia (España)

. AADA (Asociación Argentina de Directores de Arte de la Industria y  Medios Audiovisuales)

Mejor Dirección de Arte de Largometraje en Competencia Internacional.

Danny Greenhalgh por su trabajo en Riddle of Fire, de  Weston Razooli (Estados Unidos)

. ASA (Asociación Argentina de Sonidistas Audiovisuales)

Mejor sonido de Largometraje Argentino en Competencia Oficial Argentina y Competencia Oficial Internacional.

*MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO a Hombre muerto, de Andrés Tambornino y Alejandro Gruz, por la labor de Federico Esquerro e Ignacio Seligra.

*MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO a Corresponsal, de Emiliano Serra, por la labor de Rodrigo Merolla y José Caldararo.

PREMIO ASA a El cambio de guardia, de Martín Farina por la labor de Lucas Page y Martín Farina.

. ADF (Autores de Fotografía Cinematográfica Argentina)

Mejor dirección de fotografía de Largometraje Argentino en Competencia Oficial Argentina y Competencia Oficial Internacional.

Mauricio Asial por su trabajo en Barcos y catedrales, de Nicolás Aráoz

. SAE / EDA (Sociedad Argentina de Editores Audiovisuales + Asociación Argentina de Editores Audiovisuales)

Mejor Edición de Largometraje en Competencia Oficial Argentina.

*MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO a Matías Szulanski por Berta y Pablo

*MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO a Florencia Gómez García, Alejandro Fernández Mouján y Hernán Khourian por su trabajo en Dejar Romero

PREMIO SAE/EDA a Martín Farina por El cambio de guardia

PREMIOS OFICIALES 

COMPETENCIA VANGUARDIA Y GÉNERO

Agradecemos al jurado:

Alberto Gracia (España), Rodrigo Areias (Portugal), María Onis (Argentina), Fred Riedel (Estados Unidos), Gustavo Sala (Argentina).

  • Premio Estímulo al Cine Argentino, auspiciado conjuntamente por Lahaye Media, Sendfiles, Zub Sonido y Silver Studio.

¡Homofobia!, de Goyo Anchou

  • Mención Especial a la Actuación 

Elena Topalidou, por Highway of a Broken Heart (Grecia)

  • Mejor Actuación 

Lola Amores, por La mujer salvaje (Cuba) 

  • Premio especial del jurado

Henry Fonda for President, de Alexander Horwath (Austria) 

  • Mejor dirección

Pat Collins, por That They May Face the Rising Sun (Irlanda)

  • Mejor cortometraje

Mamántula, de Ion de Sosa (España) 

  • Mejor largometraje

That They May Face the Rising Sun, de Pat Collins (Irlanda)

  • Gran premio auspiciado por MUBI

Wander to Wonder, de Nina Gantz (Países Bajos)

COMPETENCIA OFICIAL ARGENTINA

Agradecemos al jurado: 

Annie Karlsson (Suecia), Serge Michel (Suiza), Laura Nevole (Argentina), Valentina Otormin Dall’Oglio (Uruguay), María Fernanda Mugica (Argentina).

  • Menciones especiales
  • A la fotografía de Barcos y catedrales, de Nicolás Aráoz, realizada por Mauricio Asial
  • Dejar Romero, de Alejandro Fernández Mouján y Hernán Khourian
  • Imprenteros, de Lorena Vega y Gonzalo Javier Zapico
  • Mejor actuación 

Javier Orán y Lautaro Bettoni, por Los amantes astronautas

  • Premio especial del jurado auspiciado por HD ARGENTINA

La bolsita de agua caliente, de Yuliana Brutti

  • Mejor dirección auspiciado conjuntamente por HD ARGENTINA, SENDFILES y CUBIC POST.

Miguel Bou, por Vrutos

  • Mejor cortometraje auspiciado conjuntamente por POMERANEC, LAHAYE MEDIA Y SILVER STUDIO.

Cuando todo arde, de María Belén Poncio

  • Mejor largometraje auspiciado conjuntamente por SENDFILES, CINECOLOR y LA BURBUJA SONIDO

El cambio de guardia, de Martín Farina

  • Gran premio auspiciado por el BANCO CIUDAD.

Vrutos, de Miguel Bou

COMPETENCIA INTERNACIONAL 

Agradecemos al jurado: 

Giacomo Abbruzzese (Italia), Angela Christlieb (Austria), Jorge de Carvalho (Portugal), Néstor Frenkel (Argentina), María Negroni (Argentina).

  • Premio estímulo al cine argentino auspiciado conjuntamente por Lahaye Media, Sendfiles, Zub Sonido y Silver Studio.

    La pasión, de Lorenzo Ferro y Lucas A. Vignale

  • Mejor actuación

Maria Fernanda Cândido, por A paixão segundo GH (Brasil)

  • Premio especial del jurado 

L’Homme d’argile, de Anaïs Tellene (Francia)

  • Mejor dirección

Oksana Karpovych, por Intercepted (Canadá)

  • Mejor cortometraje

The Ghosts You Draw on My Back, de Nikola Stojanović (Serbia)

  • Mejor largometraje 

Riddle of Fire, de Weston Razooli (Estados Unidos)

  • Gran Premio auspiciado por PELIPLAT

Ex aequo para A paixão segundo GH, de Luiz Fernando Carvalho (Brasil) y El placer es mío, de Sacha Amaral (Argentina)

back to top