Brasil: La economía caerá 3,49%, prevé el mercado financiero
La economía brasileña registrará este año una contracción de 3,49%, y crecerá por debajo de 1% en 2017, según un sondeo entre economistas divulgado hoy por el Banco Central.
Los analistas empeoraron sus perspectivas para el Producto Interior Bruto (PIB) brasileño en 2016 con respecto a la semana pasada, cuando establecieron que la economía tendría una reducción de 3,40%.
La tendencia del mercado a medida que se acerca el final de año se agrava, dado que hace cuatro semanas la previsión de crecimiento era de -3,30%, según el Boletín Focus, una publicación semanal del organismo emisor que incluye una encuesta con un centenar de expertos de entidades financieras del sector privado sobre el rumbo de la economía del país.
No obstante, el pronóstico para 2017 prevé una recuperación con un aumento 0,98% del PIB, cifra que representa una mínima baja con respecto a la divulgada en el informe anterior publicado hace siete días (1%).
De confirmarse este leve crecimiento, se pondría fin a dos años de recesión para la mayor economía de Sudamérica, algo que no ocurría desde la década de 1930.
En cuanto a la inflación, los economistas mejoraron su proyección para este año y mantuvieron estable la de 2017 en la nueva encuesta.
La estimativa del mercado para este año es de una suba de precios de 6,72%, casi una décima por debajo de 6,80% proyectado en el sondeo de la semana pasada.
Pese a la mejoría, ese porcentaje estando por encima de la meta de 4,50% que se marcó el Banco Central para 2016 con un margen de tolerancia de dos puntos porcentuales, lo que establece el límite máximo en 6,50% anual.
Para 2017, los especialistas mantuvieron la misma perspectiva de inflación con un aumento de 4,93%, mientras que la previsión hace cuatro semanas era de 5%.
Brasil registró en 2015 una inflación de 10,67%, la mayor en los últimos trece años, y su economía se contrajo 3,80%.