Colombia: El ELN aseguró que "el régimen dominante" no busca una solución política al conflicto


El Ejército de Liberación Nacional (ELN), la segunda guerrilla de Colombia, aseguró que el "régimen dominante no está interesado en la solución política del conflicto", vía que consideró "el mejor camino" para concretarlo.

El jefe negociador del ELN para los diálogos de paz con el gobierno, Israel Ramírez Pineda, alias Pablo Beltrán, expresó en un mensaje por video desde Quito la preocupación de ese grupo por "el escalamiento de la persecución política contra los lideres sociales y de la izquierda".

Dijo que "el Estado observa impasible" esa persecución y la permite "sin investigar y perseguir a la ultraderecha violenta" que la comete, lo que en su opinión revela el desinterés del "régimen dominante" en la vía política como solución del conflicto.

Agregó que este tema será analizado por el grupo armado en las consultas que piensa llevar a cabo sobre el proceso durante los próximos días, refirió EFE.

Beltrán fijó esta posición un día después del anuncio hecho por la delegación del gobierno en los diálogos, que indicó que las conversaciones "para concretar de manera definitiva la fecha de instalación de la mesa pública" de negociación entre ambas partes se retomarán el 10 de enero de 2017.

La representación gubernamental señaló también que espera que mientras "se produzca en el menor tiempo posible la liberación del señor Odín Sánchez Montes de Oca (ex congresista secuestrado por el ELN) para que esté al lado de su familia".

El gobierno y el ELN tenían acordado instalar la mesa el 27 de octubre en Quito, pero el presidente Juan Manuel Santos aplazó el viaje a Ecuador del equipo negociador a la espera de la liberación de Sánchez.

El 7 de noviembre el máximo comandante del ELN, Nicolás Rodríguez Bautista, alias Gabino, condicionó la liberación del ex congresista a que el Ejecutivo indulte a dos guerrilleros.

Ambas partes, según apuntó Beltrán, están de acuerdo en agilizar las liberaciones, si bien existen diferencias "sobre los delitos que pueden ser indultables" y confió en que las discrepancias se resuelvan a partir del 10 de enero.

El líder guerrillero indicó que la "retención" de Sánchez "busca hacerle un juicio político a él y a su clan por los delitos cometidos contra la sociedad chocoana" y agregó que por ello "está en debate" cuáles son los delitos merecedores de indulto.

También denunció que en el departamento colombiano de Chocó "el gobierno ha intensificado sus operaciones de guerra contra insurgentes", cuyas víctimas principales han sido integrantes de la "población no combatiente".

Esas personas sufren "el robo de bienes públicos por parte de los clanes corruptos y paramilitares como el de la familia Sánchez Montes de Oca", agregó.

Negó acusaciones, que atribuyó a Santos, de que el ELN haya actuado contra población indígena e invitó a la oficina de Derechos Humanos de la ONU y a la Cruz Roja a que "investiguen estos hechos", de los que no dio detalles, e informen sobre lo ocurrido.

Según Beltrán, durante los próximos días existe la expectativa de que ambas partes reconsideren sus posiciones y aporten propuestas que contribuyan a instalar la fase pública de la negociación.

back to top