Estados Unidos apeló el fallo de la OMC que insta a eliminar los subsidios a Boeing
El gobierno de Estados Unidos apeló el fallo de la Organización Mundial de Comercio (OMC) que lo instó a eliminar los subsidios a la fabricación de aviones de la empresa Boeing, cuestionados por la Unión Europea, informó hoy la entidad multilateral.
La apelación fue presentada ayer ante el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) de la organización, mediante la representación estadounidense en Ginebra, sede de la OMC, lo que le valdrá al gobierno de Washington poder seguir dando los incentivos a la compañía aeronáutica por un plazo máximo de tres meses más.
El fallo en primera instancia del grupo especial (tribunal ad hoc) del OSD, difundido el 28 de noviembre pasado, recomendó a Estados Unidos retirar “sin demora” los incentivos fiscales a la fabricación del modelo 777X de la aeronáutica Boeing, y estableció un plazo máximo de 90 días, en los que Washington puede abrir un proceso de negociación con la Unión Europea, que de no prosperar habilita al bloque comunitario a aplicar retaliaciones.
Según la UE, la subvención asciende a 5.700 millones de dólares, de un paquete total de incentivos fiscales que el estado de Washington había cifrado en 8.700 millones.
Bruselas había recurrido en 2014 a la OMC por la decisión en 2013 del estado de Washington de modificar y ampliar hasta 2040 ventajas fiscales a Boeing a cambio de que la empresa estadounidense produjera en ese distrito el ala, fuselaje y montaje final del 777X.
En total, la UE reprobó ante la OMC siete medidas fiscales aeroespaciales de ese estado y el grupo especial consideró que suponen una subvención supeditada "de facto" al empleo de productos nacionales con preferencia sobre los importados, lo que supone discriminar a fabricantes extranjeros.
De acuerdo con la demanda, el paquete de incentivos fiscales le generó a la competidora europea Airbus pérdidas de 50.000 millones de dólares en ventas y, junto a las ayudas ilegales concedidas al 787, el perjuicio económico asciende a 95.000 millones de dólares, de acuerdo con el fabricante.
Estados Unidos podrá presentar en esta nueva instancia cuestiones de derecho, como interpretaciones jurídicas pero no podrá objetar las constataciones fácticas formuladas por el grupo especial.
El Órgano de Apelación, conformado por siete miembros de reconocido prestigio, dispone, por lo general, de tres meses para adoptar su informe.