El Parlamento británico aprobó la ley para activar el Brexit
La Cámara de los Lores británica dio hoy su aprobación final al proyecto de ley del Brexit, con lo cual quedó allanado el camino para que el gobierno de la primera ministra Theresa May pueda activar inmediatamente el Artículo 50 e iniciar el proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE).
Los Lores respaldaron la ley sin las enmiendas que habían introducido días atrás para proteger los derechos de los comunitarios y otorgar poder al Parlamento para vetar el Brexit, ambas rechazadas esta tarde por los Comunes.
La ley fue sancionada tras un tenso debate que incluyó varias idas y vueltas entre las dos cámaras del Parlamento y dos enmiendas fallidas que pedían mantener los derechos de los ciudadanos europeos en el Reino Unido y dar al Poder Legislativo poder de veto sobre la negociación final con Bruselas.
Esta vez el debate fue corto en la cámara alta, donde primó la decisión de acatar la revisión introducida horas antes por los Comunes y dejar afuera las dos enmiendas que originalmente habían incluido los Lores en contra de la voluntad del gobierno conservador de May, que había pedido ir a negociar a Bruselas con total libertad.
Tras varias semanas de tensión y negociaciones, finalmente May logró imponer su voluntad.
En una primera votación, por 355 votos contra 287, los diputados suprimieron la enmienda que garantizaba el derecho de los ciudadanos de la Unión Europea (UE) a permanecer en el país tras la salida del Reino Unido del bloque comunitario, que había sido introducida a principios de mes por la cámara alta.
Luego, y siguiendo las directivas del gobierno de la primera ministra, suprimieron del proyecto, por 331 contra 287 votos, otro artículo agregado por los Lores que daba al Parlamento el poder de vetar el acuerdo final de separación al que lleguen el Reino Unido y la UE.
La llamada Ley de Retirada de la UE quedó aprobada apenas unas horas después, cuando los Lores, que son nobles y clérigos no electos por el pueblo sino nombrados por la Reina, cedieron y aceptaron el rechazo de los cambios que ellos mismos habían introducido al proyecto.
Se espera que el proyecto de ley reciba la aprobación real y se convierta en ley mañana mismo.
Antes de las votaciones de hoy, el Partido Laborista, el principal de la oposición, instó a la primera ministra a considerar la posibilidad de mantener las enmiendas "realmente importantes", como garantizar los derechos de los ciudadanos de la UE que residen en el Reino.
Tras la votación, el líder liberal demócrata, Tim Farron, acusó al Partido Laborista de haber tenido la oportunidad de bloquear el Brexit duro. "Esta noche habrá familias temerosas de que sean destrozadas; qué pena, el gobierno puso a las personas como fichas en un casino, y la culpa es del Laborismo por dejarlos”, apuntó.
Dijo que le extendieron un cheque en blanco al gobierno conservador y May va a tratar de usar eso para ofrecer un Brexit más duro, dañando la economía del Reino Unido y achicando las oportunidades de los jóvenes.
Por su parte, el líder laborista, Jeremy Corbyn, acusó al gobierno de haber negado a los británicos a través del parlamento un mayor control sobre el acuerdo final del Brexit y de no garantizar los derechos de los ciudadanos comunitarios que residen en el Reino Unido.
Esta mañana, en declaraciones a la BBC, Corbyn dijo que el éxito económico del Reino Unido depende también de que los derechos de los ciudadanos de la UE sean garantizados "porque si perdemos a los que trabajan en el NHS (sistema público de salud público inglés) dañamos nuestra propia economía".
Según una reciente encuesta de la British Medical Association (Asociación Médica Británica, BMA), 42% de los médicos formados en países europeos está considerando salir del Reino Unido cuando se concrete el Brexit, lo que implicaría un "desastre" para el sistema de salud británico.
Se especulaba que la primera ministra podría activar mañana mismo el artículo 50 del Tratado de Lisboa, que da inicio al comienzo de las negociaciones, pero su portavoz oficial lo descartó esta tarde y se espera que la primera ministra, lo haga hacia fines de marzo.