13 de marzo: El cardenal Bergoglio es elegido Papa
El cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio fue elegido Papa el 13 de marzo de 2013 por los 115 miembros del Colegio Cardenalicio durante el segundo día del cónclave, convocado tras la renuncia de Benedicto XVI el 28 de febrero. El nuevo pontífice, que eligió el nombre papal de Francisco en honor al ‘santo de los pobres’ san Francisco de Asís, es el primer papa originario del continente americano y el primer jesuita que encabeza la iglesia Católica.
El cardenal protodiácono francés Jean-Louis Pierre Tauran, presidente del Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso de la Curia romana, fue el encargado de anunciar el nombre del nuevo sumo pontífice.
Luego el elegido Francisco apareció en el balcón principal del Vaticano. En su primer mensaje Francisco I ha dicho que el mundo debería emprender un camino de amor y fraternidad, y ha pedido a los fieles que oren por él.
"Auguro que este camino de la Iglesia que hoy comenzamos será fructuoso para la Iglesia y para esta bella ciudad", dijo Francisco desde el balcón de la Basílica de San Pedro ante decenas de miles de fieles que cantaban en italiano "¡Francesco, Francesco!".
El nuevo Papa nació 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, hijo de un trabajador ferroviario de origen piamontés, Mario Bergoglio, y de Regina María Sívori, ama de casa. Heredó de su padre la pasión por el club de futbol de San Lorenzo.
El 11 de marzo de 1958 se unió al noviciado de la Compañía de Jesús ingresando en el seminario del barrio Villa Devoto. Obtuvo la licenciatura en Filosofía y estudió Humanidades en Chile. Fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969. Desde entonces realizó una larga carrera dentro de la orden de la cual llegó a ser «provincial» desde 1973 hasta 1979, durante la dictadura militar argentina.
Fue consagrado obispo titular de Auca el 20 de mayo de 1992, para ejercer como uno de los cuatro obispos auxiliares de Buenos Aires. Posteriormente fue obispo coadjutor de la misma. Recibió el cargo de arzobispo de Buenos Aires el 28 de febrero de 1998. Durante el consistorio del 21 de febrero de 2001, el papa Juan Pablo II lo nombró cardenal del título de san Roberto Belarmino. Además es primado de la Argentina.
Miembro de CAL (Comisión para América Latina), la Congregación para el Clero, el Pontificio Consejo para la Familia, la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, el Consejo Ordinario de la Secretaría General para el Sínodo de los Obispos, la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica.
Miembro de la Conferencia Episcopal Argentina, de la cual fue presidente en dos ocasiones, y CELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano).En la Santa Sede fue miembro de la Congregación para el Culto Divino y la disciplina de los Sacramentos; de la Congregación para el Clero; de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y de las Sociedades de Vida Apostólica; del Pontificio Consejo para la Familia y de la Pontificia Comisión para América Latina.
Fue mencionado como uno de los prelados mejor posicionados para suceder a Juan Pablo II, siendo el principal rival de Ratzinger en el Cónclave de 2005. Tras al menos cuatro votaciones y dos fumatas negras, los 115 cardenales electores, inclinaron la votación a su favor y el 13 de marzo de 2013 fue elegido el Papa 266. Se impuso el nombre de Francisco, convirtiéndose en el primer latinoamericano y el primer miembro de la compañía de Jesús en dirigir la Iglesia católica.