Comenzó en el Reino Unido el referéndum sobre la permanencia en la UE
Los colegios electorales del Reino Unido abrieron hoy sus puertas a las 7 (3, hora argentina), para la votación del referendo en el que los británicos decidirán si quieren quedarse o abandonar la Unión Europea (UE) ("Brexit") en respuesta a la consulta convocada por el primer ministro, el conservador David Cameron.
En un día lluvioso, están convocados 46,5 millones de electores a las urnas que estarán abiertas hasta las 22 (18, hora argentina), para contestar: "¿Debería el Reino Unido permanecer como miembro de la Unión Europea o abandonar la Unión Europea?"
Las dos posibles respuestas, que se marcan con una equis, son: "Permanecer como miembro de la Unión Europea" o "Salir de la Unión Europea".
Se espera que los resultados se conozcan a primera hora del viernes, y no hay previstas encuestas a pie de urna, según consignó EFE.
Pueden votar en el plebiscito los ciudadanos británicos e irlandeses mayores de 18 años que residen en el Reino Unido y los ciudadanos de la Mancomunidad Británica de Naciones (Commonwealth) con residencia permanente en el país, así como los británicos que lleven viviendo en el extranjero menos de 15 años.
La celebración del referéndum culmina una campaña iniciada oficialmente el 15 de abril.
Las encuestas publicadas en las últimas horas arrojan resultados mixtos: un sondeo de ComRes para el diario "Daily Mail" y ITV da a la permanencia un 48% de los votos, frente al 42% que recibe el "brexit" (salida de la UE), pero otro de YouGov muestra un margen más estrecho, con un 51% favorable a la continuidad y un 49% partidario de la escisión.
Por su parte, un sondeo de Opinium otorga una ligera ventaja para Vote por Salir, con un 45%, frente al 44 % que apoya la opción de la permanencia, con un 9 % de indecisos.