El papa Francisco inicia su viaje a Armenia

El papa Francisco partió hoy de Roma para  realizar una visita de tres días a Armenia, durante la cual se prevé  que aborde el polémico tema de la masacre de cientos de miles de  armenios a manos de las tropas del Imperio Otomano en 1915-16,  durante la Primera Guerra Mundial.       

Los armenios sostienen que hasta 1,5 millones de personas murieron  en las masacres, que Francisco calificó el año pasado como "el primer  genocidio del siglo XX". Su afirmación desató en su momento una  crisis diplomática entre el Vaticano y Turquía, país que rechaza el  uso del término "genocidio".       

El jefe de la Iglesia católica tiene previsto visitar el sábado el  memorial de Tsitsernakaberd para rendir homenaje a las víctimas de  las masacres y se reunirá con algunas personas cuyos antepasados  escaparon a las matanzas y fueron acogidos como refugiados por el  papa Benedicto XV.       

El papa será recibido a su llegada a Ereván, la capital de  Armenia, por el presidente Sersh Sargsian y el líder de la Iglesia  apostólica armenia, Karenin II.       

Armenia ocupa un lugar especial en el cristianismo porque fue el  primer país en adoptar esta fe como religión de Estado en el año 301  después de Cristo. Juan Pablo II fue el último papa que visitó  Armenia en 2001, con ocasión del 1.700 aniversario de la conversión  del país al cristianismo.       

La visita de Fransico a Armenia se produce en medio de una tensa  relación de este país con la vecina Azerbaiyán por los reclamos de  soberanía de los dos países sobre Nagorno-karabaj, un enclave armenio  situado en territorio azerbaiyano, donde en abril murieron al menos  120 personas en enfrentamientos armados.

back to top