El PSOE de España afronta un día clave en la política de ese país
El Partido Socialista (PSOE) español celebra hoy un cónclave clave para despejar su futuro en medio de una crisis sin precedentes en la formación centenaria, dividida por la postura a adoptar ante el bloqueo político que vive España tras más de nueve meses sin Gobierno.
Los casi 300 miembros del Comité Federal del PSOE tendrán que elegir hoy entre permitir gobernar en el país al conservador Mariano Rajoy, quien ganó los comicios generales de junio sin mayoría absoluta, y liderar un Gobierno alternativo con otras fuerzas, como pide el líder socialista, Pedro Sánchez.
Una parte del PSOE, encabezada por dirigentes regionales críticos a Sánchez, reclama que una comisión política o gestora se ponga al frente del partido al considerar disuelta su dirección tras la dimisión esta semana de más de la mitad de sus miembros, con el objetivo fallido de forzar la retirada del líder socialista.
Los leales a Sánchez siguen reconociendo a su líder como tal y defienden unas elecciones internas inmediatas para que sea la militancia la que elija al secretario general y, en última instancia, la postura a adoptar sobre el Gobierno de España.
La tensión es evidente en el partido, en el que no se vislumbra posibilidad de acuerdo entre ambas facciones.
En el interior de la sede nacional del PSOE, en Madrid, los afines a Sánchez y sus detractores ni siquieran lograban ponerse de acuerdo sobre cuestiones formales como el orden del día.
En la calle, un centenar de simpatizantes de Sánchez increpó a los críticos a su llegada al grito de "traidores", "golpistas" y "Pedro presidente". La céntrica calle Ferraz, en la que se ubica la sede, fue cortada al tráfico y agentes de la Policía tuvieron que intervenir para poner orden.
Sánchez, de 44 años, es el primer secretario general elegido directamente por la militancia del PSOE, en julio de 2014.
El viernes anunció en una rueda de prensa que dimitirá si pierde hoy ante los críticos y el Comité Federal no da el visto bueno a sus planes para impedir gobernar a Rajoy.
En los últimos días, algunos socialistas de peso, como el ex presidente de Gobierno Felipe González, arremetieron contra el líder del PSOE, a quien pidieron que deje gobernar a Rajoy para evitar la convocatoria de unas terceras elecciones en España en un año.
El PSOE tiene la clave de un Ejecutivo encabezado por el líder conservador, ya que a éste le faltan seis votos a favor u 11 abstenciones en el Congreso de los Diputados para revalidar su cargo al frente del Ejecutivo, que desde diciembre asume en funciones.
La máxima rival interna de Sánchez es Susana Díaz, presidenta de la región de Andalucía (sur), principal feudo del PSOE en España.