La comedia «La fragilidad de las casas» se puede ver en el Teatro Armenia

La fragilidad de las casas es una comedia multimedia sobre lazos de familia, parejas, romances, casas y más casas… Cassandra vive de niña con su familia, en la juventud con su hermana y hermano, siendo joven, sola y ya siendo adulta con sus parejas, en las diferentes casas donde convive. Y como su homónima del mito griego, ella puede ver lo que los demás no ven. Cassandra está hecha de las casas en las que vive. Y a veces tiene tantas ganas de ser querida, que se equivoca.

La historia sigue la vida de un personaje, develando las complejidades, desafíos y fragilidades que enfrenta una mujer tratando de vincularse con los hombres en un mundo desigual, a través de un lenguaje de teatro físico, que incorpora elementos del clown, la acrobacia aérea y el absurdo.

SÁBADOS A LAS 21.30
DOMINGOS A LAS 20 HORAS

Teatro Armenia - Armenia 1366
Entrada general $18.000
Estudiantes y jubilados $12.000
Promoción: 4 entradas por $36.000
En venta por Alternativa Teatral

FICHA TÉCNICA
Dramaturgia: Victoria Almeida
Actúan: Guadalupe Docampo, Facundo Mejías, Julián Rodriguez Rona, Irene Vivanco.
Vestuario: Antonela Fucenecco
Música original: Julián Rodriguez Rona.
Diseño de iluminación: Jorge Pastorino
Diseño de sonido: Leonardo Checcia
Realización de escenografía: Martin Ganem
Rigger acrobacia: Daniel Lisandro
Fotografía: Pablo Ponzinibbio
Diseño gráfico: Patricio Vegezzi
Asistencia de dirección y producción: Pablo Ponzinibbio
Prensa: Mutuverría PR
Producción general: Marcelo Melingo, Horacio David
Dirección: Victoria Almeida

Agradecimientos: Jorge Thefs, Pablo Fábregas, Maru Tomé, Juan Pablo Baño, Cecilia Troncoso, Osvaldo Casime, Sergio Almeida, Milagros Almeida, Martin Ganem, Maruja Bustamante, Alfredo Staffolani, Ignacio Apolo, Emaders, Miguel Israilevich, Jorge Doljmagian, a quienes hicieron posible este espectáculo, a mi familia, y a todas las personas que, pasando por mi vida, me enseñaron sobre los vínculos.

Duración: 70 minutos
SOBRE LA OBRA
La obra se narra en primera persona desde la perspectiva de Casandra, la protagonista, a través de fragmentos de sus experiencias vividas en cada mudanza. Estos fragmentos se entrelazan en una dinámica vertiginosa que combina los recuerdos con su mirada sobre ellos, y la mirada de los intérpretes sobre lo que se está poniendo en escena. Así, conviven constantemente ambos planos del relato, delineando un código teatral. Tres actores interpretan los diversos personajes que han formado parte de la vida de la protagonista.
La música en vivo, ejecutada por los mismos actores, se integra al desarrollo de la obra. Sin embargo, no se presenta como en el teatro musical tradicional, donde los personajes cantan dentro de la narración, haciendo avanzar la acción dramática. En lugar de eso, la música irrumpe en la narrativa.
Cada capítulo de la obra corresponde a una casa distinta y a un vínculo de pareja que Casandra vivió en ese lugar. Cada relación fallida aporta una nueva reflexión, afinando progresivamente las preguntas que Casandra se plantea sobre cómo vincularse.

EQUIPO TEATRO ARMENIA

Dirección artística y producción ejecutiva: Marcelo Melingo y Horacio David
Producción: Giuliana Zinga
Comunicación y prensa: Mutuverría PR
Difusión y redes sociales: Laura Mateu  
Diseño y fotografía: Patricio Vegezzi
Coordinador técnico: Boris Peñoñori
Operador de luces: Marcelo Aguilera
Escenario: Hernán Caleca
Boletería: Guadalupe Casal
Asociación Cultural Armenia: Jorge Dolmadjian, Florencia Milograna

back to top