Recomendado: Dino Saluzzi en Café Vinilo-Impresión sobre el show
Parco el hombre. De pocas palabras pero certeras. "Las notas salen solas ", murmura al comenzar él solito con su bandoneón la introducción de uno de esos temas, que , según cuenta, compuso hace tiempo atrás pero nunca grabó.
Él es el Premio Konex de Brillante 2015, el maestro Dino Saluzzi, quien con su banda (o su familia ?) Félix en saxo y clarinete, José María en guitarras y Matías en bajo eléctrico, todos ellos Saluzzi, comienza un repertorio que incluye clásicos, inéditos y parte de su nuevo material, "El Valle de la Infancia ", recientemente editado en Alemania.
"Me acuerdo cuando mi madre me despedía en el portón de la vieja casa y me deseaba suerte y me daba consejos. Bueno, este tema es un largo diálogo con ella ", dice y comienza a desgranar uno de los momentos más emotivos de la noche. Sus músicos no sólo lo acompañan, sino que se lucen en cada uno de los temas, ya sea por sus sentidos solos pero también por el buen gusto y la exactitud a la hora de darle al Maestro un marco adecuado para su lucimiento, cosa que ocurre casi naturalmente.
Recuerda sus años en Europa: "Yo me fui de acá porque no trabajaba, me era muy difícil y allá en Stuttgart me dí cuenta que era músico y desde la ventana del departamento se veía el aeropuerto, ahí compuse este tema ", y comienzan los acordes de una composición cargada de nostalgia y tristeza "; pero un día decidí volver y empezar acá otra vez de cero ", y se luce versionando un clásico de Héctor Stampone.
A puro ritmo autóctono termina el show con uno de esos temas que están en cada una de sus presentaciones, tema que según su propio autor, nos ayuda a darnos cuenta de dónde venimos, sabiamente dice que " la música de Argentina, sea cual fuere el ritmo que trae, ES de Argentina, y como tal, debe ser difundida y protegida ya que nos da identidad "…. Y así concluye la noche al grito de "Viva la Argentina ", coreado por un Café Vinilo colmado y satisfecho.
Sergio Bustamante
@sergiobustbass