Cristina Kirchner convocó a una reunión del Consejo Nacional Federal para definir una posición sobre el DNU

El Partido Justicialista (PJ) que conduce la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner convocó a una reunión del Consejo Nacional Federal para este miércoles para definir una posición sobre el DNU con el que el Gobierno busca convalidar en el Congreso un eventual acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Mediante un comunicado compartido en redes sociales, el PJ convocó de forma "urgente" a un encuentro del Consejo justicialista en el que debatirán la postura formal de cara a la votación en el Parlamento nacional del Decreto de Necesidad y Urgencia 179/2025 dictado por el presidente Javier Milei sobre las negociaciones con el organismo multilateral de crédito.

El llamado se formalizó esta noche "ante la inminente sesión de la Cámara de Diputados de la Nación convocada en el día de hoy para realizarse el próximo miércoles 19 de marzo" en el que se tratará el mencionado DNU "por el cual el Presidente de la Nación pretende eludir el cumplimiento de la Ley 27.612 y de las disposiciones constitucionales que ponen en cabeza del Congreso de la Nación la facultad de decidir sobre cualquier cuestión en materia de endeudamiento, para poder avanzar unilateralmente hacia un acuerdo con el FMI que nadie conoce".

Ante ello, la Presidenta del Partido Justicialista Nacional convocó "en forma urgente a una reunión extraordinaria del Consejo Nacional Federal a los fines de fijar la postura partidaria", según reza el comunicado. El encuentro se llevará a cabo este realizará mañana, martes 18 de marzo a las 18:30 hs en la sede nacional de Matheu 130.

La exvicepresidenta llamó al encuentro de forma sorpresiva y con escasa anticipación, debido a la decisión del oficialismo libertario de empujar el tratamiento del DNU este mismo miércoles. Con la convocatoria, Cristina Fernández apuesta a meter presión sobre los gobernadores peronistas que actualmente tienen diálogo con la Casa Rosada, entre ellos, el mandatario de Catamarca, Raúl Jalil, y su par de Salta, Gustavo Saenz.

La visión de Unión por la Patria sobre el DNU 179 es extremadamente crítica, por lo que la alternativa más probable es retacear el quórum y en caso de que el oficialismo y sus aliados logren habilitar la sesión, plasmar el rechazo a través del voto negativo.

La sesión especial fue solicitada para este miércoles a las 10 hs por los jefes de la bancadas de La Libertad Avanza (LLA), Gabriel Bornoroni; del PRO, Cristian Ritondo; de Creo, Pamela Omodeo, y de Producción y Trabajo, Nancy Picón Martínez.

La discusión se producirá un día después de que la Comisión Bicameral de Trámite Parlamentario abra el debate sobre el DNU para autorizar al Gobierno a firmar un acuerdo con el FMI. El organismo fue citado para mañana a las 16 hs a fin de escuchar los argumentos del equipo económico del Gobierno y firmar luego el despacho.

Para defender el DNU concurrirán a exponer el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning; el secretario de Política Económica del Ministerio de Economía, José Luis Daza Narbona, y representante argentino ante el Fondo Monetario Internacional, Leonardo Madcur.

El acuerdo que aspira a firmar el Gobierno oscila entre los U$S 10 mil millones y 20 mil millones, para cancelar las deudas con el Banco Central y reforzar las reservas. De acuerdo al DNU, las operaciones de crédito público contenidas en el Programa de Facilidades Extendidas "tendrán un plazo de amortización de 10 años con un período de gracia de cuatro años y seis meses".

back to top