La Justicia dictaminó que Karina Vázquez encabece la lista de LLA, en la provincia de Buenos Aires
El juez federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla, rechazó finalmente la propuesta de La Libertad Avanza de que Diego Santilli reemplace a José Luis Espert como cabeza de la lista de candidatos a diputados. Si bien el magistrado aceptó la renuncia del legislador oficialista vinculado en el escándalo del empresario Fred Machado, consideró que el corrimiento de nombres propuesto por el Gobierno no es válido.
Así, Karina Vázquez -conocida popularmente como Karen Reichardt- será la principal candidata de la alianza entre LLA y el PRO en la provincia más grande del país. Santilli irá segundo y Gladys Humenuk, tercera.
Concretamente, en el fallo al que accedió Ámbito, Ramos Padilla resolvió tener por presentadas las renuncias de José Luis Espert (1° titular), Lucía Elizabeth Benardoni (34° titular) y María Gabriela Gobea (5° suplente) en la lista de legisladores nacionales de La Libertad Avanza por la provincia de Buenos Aires, con vistas a la elección general del 26 de octubre de 2025.
En el punto central del fallo, el magistrado declaró la inconstitucionalidad de aplicar el artículo 7 del Decreto 171/2019 para reemplazar la vacancia en el primer lugar de la lista, criterio con el que desestimó el pedido de la alianza para ubicar a Santilli en el primer puesto. En cambio, dispuso mantener el orden originalmente oficializado y realizar el corrimiento ascendente de todas las candidaturas, lo que deja a Karina Celia Vázquez –el nombre real de Reichardt- al tope de la boleta y a Santilli en el segundo lugar.
El tribunal fundamentó que el art. 60 bis del Código Electoral Nacional exige la alternancia de género en toda la lista, pero que la vacancia en el primer puesto no altera esa intercalación y, por lo tanto, no habilita la aplicación del decreto reglamentario para modificar la cabeza de lista.
Además, advirtió que aceptar el planteo de LLA mejoraría la posición de múltiples varones en perjuicio de candidatas mujeres, contrariando la finalidad de la normativa de paridad y de las acciones positivas de rango constitucional.
El juez también tuvo en cuenta las oposiciones y presentaciones de terceros: la de la alianza “Potencia”; la de la apoderada de la dirigente del Frente Renovador, Malena Galmarini -quien pidió respetar el corrimiento ascendente legal-; y la de “Unión Federal”, desde donde reclamaron preservar la representación femenina y la alternancia.
El economista liberal, principal cabeza de lista de la boleta libertaria en Provincia, decidió dar un paso al costado luego de que se conocieran documentos oficiales del Bank of America que confirmaron su relación comercial con el detenido. "Puse a disposición mi renuncia a la candidatura a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires y el Presidente Javier Milei decidió aceptarla", comunicó en sus redes.