La Bancaria rechazó el fallo de la Corte del 2x1 y aseguró que es "una vergüenza que debe ser revisada"

El Secretariado General Nacional de la Asociación Bancaria (AB), que encabeza Sergio Palazzo, rechazó hoy el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que aplicó el 2x1 a los condenados por delitos de lesa humanidad; reclamó "memoria, verdad y justicia" y aseveró que esa decisión del alto tribunal es "una vergüenza más que debe ser revisada".
"El fallo de la Corte, votado por tres de sus integrantes -que declaró aplicable y revivió la ley del 2x1 ya derogada- es inaceptable, ilegítimo e ilegal porque viola la Constitución Nacional y desconoce técnica y aberrantemente el carácter de hechos criminales comprobados", puntualizaron en un documento Palazzo y el secretario nacional de Prensa, Eduardo Berrozpe.

Los dirigentes indicaron en representación de la conducción nacional que la Bancaria sufrió "las consecuencias del terrorismo de Estado sobre miles de trabajadores" de la actividad y tuvo "detenidos-desaparecidos, presos y torturados, exiliados y miles de despedidos por causas político-gremiales", además de soportar "una intervención militar impuesta por el terror".

La Bancaria se solidarizó con los organismos de derechos humanos y señaló que los fundamentos gremiales en rechazo a la decisión de la Corte se asientan también en parte en "la oposición a ese fallo del propio presidente del tribunal, Ricardo Lorenzetti, y otro de sus integrantes e, incluso, en manifestaciones de juristas vinculados a los partidos que conforman la alianza gobernante".
"Esta vergüenza que mancilla la esperanza de justicia y a la propia justicia es un grave error y una inaceptable regresión, porque los delitos de lesa humanidad están aún hoy en ejecución en el caso de miles de detenidos-desaparecidos -muchos bancarios- y de cientos de niños a quienes se les sustituyó la identidad, por lo que son imprescriptibles e inanmistiables", puntualizaron.

Palazzo y Berrozpe agregaron que el fallo "es violatorio de la Convención Americana de Derechos Humanos que, en el país, tiene jerarquía constitucional, por lo que el gremio exige su revisión urgente, apelando si es necesario a las instancias mundiales".
"De ello son responsables los tres poderes del Estado. La Bancaria no aceptará que miren para otro lado", concluyeron los dirigentes.

back to top