Kicillof: “el índice inflacionario y el descontrol de precios seguirá subiendo después de las elecciones”
El ex ministro de Economía y actual diputado por el Frente para la Victoria, Axel Kicillof estuvo ayer en San Juan, invitado por el senador Ruperto Godoy. Mantuvo reuniones con productores, gremios y jóvenes y hubo un acto en la plaza Hipólito Yrigoyen con agrupaciones kirchneristas.
Con fuertes críticas hacia el gobierno nacional, calificándolo como “un misterio indescifrable” se refirió a varios temas vinculados a la realidad económica actual. Advirtió que “el índice inflacionario y el descontrol de precios seguirá subiendo después de las elecciones”, lo que genera más preocupación “porque antes los argentinos llegaban a fin de mes, ahora sólo a la quincena. Es una política económica que golpea duramente le bolsillo de la gente”.
Para Kicillof “la economía de San Juan debería estar creciendo de manera impresionante”, sin embargo, sostuvo que “involuciona” y en tal sentido se refirió las pérdidas ocasionadas por la importación de vino y la baja en las exportaciones mineras.
“Hablan mucho de la pesada herencia y abren las importaciones, afectando no solo al vino sino también a la industria textil y calzados”, señaló el ex ministro de Cristina Fernández. “No vengo a pronosticar un estallido pero no vamos a ningún puerto que sea bueno”, añadió. Es por ello que pidió a los sanjuaninos “elegir a conciencia”, sus representantes en el Congreso. “Deben estar bien representados, con hombres y mujeres que sepan defender sus intereses”.
Sobre minería, lamentó que Macri prometiera “un boom minero que no cumplió” y dijo que este año se perdieron 2.400 millones de pesos de retenciones mineras.
Consultado sobre los incidentes ocurridos en la mina Veladero que fueron de público conocimiento, señaló que en Argentina “es inadmisible que tengamos accidentes de esa magnitud y a repetición”.
“Lo que hay que hacer es generar mas controles y con Sergio Bergam (ministro de Ambiente) se equivocaron de ministerio, no hay que rezar para evitar incidentes”, sentenció.
Específicamente, sobre las economías regionales, irónicamente manifestó que “Macri se olvidó de decir en su campaña que las economías regionales iba a llegar a pocos” porque “las usó como excusa para precipitar una evaluación y levantar retenciones”.
“Les dijo a los pequeños y medianos productores que les iba a ir bárbaro, pero siempre los usa de prueba para los más oscuros intereses de los segmentos concentrados a la cadena de valores”.Federalismo vs neoliberalismo
Respecto a relación de la Nación con las provincias, mencionó que “aunque digan que no, hay una diferencia por colores políticos” y para argumentar ello, apuntó a que “el neoliberalismo nunca le sirvió a las provincias porque es una especie de antítesis del federalismo”.
“Por más que Macri prometa obra y plata no funcionará al país. No hay recurso, no hay trabajo y no hay actividad. Para el colmo el Estado pierde ingresos. Son vicios ocultos y grandes mentiras que tuvieron que ver con el programa económico de Macri que ofreció en la campaña”.
Axel Kicillof no desaprovechó ni una frase para criticar al Presidente y en tal sentido arremetió que “ganó las elecciones con engaños y mentiras”.
“La política tiene que ser verdad y la franqueza. Macri uso marketing político, es un riesgo para la democracia. Queremos que gobierne bien y con verdad que cumpla con lo que prometió porque sino estamos en otro terreno”, manifestó el economista kirchnerista, preparando el terreno para el 2019.
Dijo además que “no hay nada que le de mayor estabilidad al gobierno actual que cumplir con sus promesas electorales y trabajar para las mayorías y para las provincias, no tenerlas extorsionadas, ya que si votan una ley no le dan los recursos”.
“Soy un convencido de que la política económica y el Estado es un actor principal en las economías modernas; esta es una gran trampa del neoliberalismo que dice que hay dos modelos: el Estado o el mercado y los que hoy forman parte de la administración de Macri, creen en eso”.Desocupación y pobreza
Al hablar de pobreza y despidos, situaciones que marcan la realidad del país, el exministro de Hacienda, aclaró que es propio del endeudamiento que está generando desel Gobierno.
“Están ajustando presupuesto, dejando a la gente sin laburo, sin sueldo, sin educación. Si se siguen profundizando estas políticas la cosa puede terminar mal. Estamos en el parlamento para que eso no pase porque es un final que nadie quiere”.Legislativas 2017
Refiriéndose a las próximas elecciones legislativas y la estrategia que encararán desde el kirchnerismo, Axel Kicillof dijo que “hoy estamos en un momento crucial”.
“Lo que esta en juego en estas elecciones es si Macri podrá profundizar o no estas políticas. Los argentinos deben tener en claro que él minitió de manera alevosa”.
En la misma línea, adviritó que “el gran ajuste lo harán después de las elecciones porque saben que si lo hacen no ganan. Se viene mas devaluación y mas inflación y descalabro financiero”.El peronismo hoy
Al hablar sobre la reorganización partidaria del peronismo aseguró que están encolumnados “en unidad”
“El objetivo político que tenemos en esta elección es lograr la unidad del peronismo y la conformación de un frente más amplio”.