Alfonsín, el Gobierno Nacional debería convocar a la paritaria nacional docente

El diputado nacional de la UCR Ricardo Alfonsín sostuvo que "más que los sindicatos", lo que "complica mucho más la gestión" del Gobierno son "ciertos sectores del empresariado que tienen posiciones dominantes y han abusado de los precios".

En tanto, consideró que el Gobierno nacional debería convocar a la paritaria nacional docente en cumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo.

El Gobierno viene denunciando acciones desestabilizadoras de los sindicatos. ¿Está de acuerdo?

Más que las posiciones que han tenido los sindicatos en los últimos dos meses, lo que complica mucho más la gestión son ciertos sectores del empresariado que tienen posiciones dominantes y han abusado de los precios. Además, las grandes empresas se habían comprometido a no despedir y lo hicieron. Se habían comprometido a invertir y no lo hicieron. El Gobierno fue muy pasivo con eso a partir de una idea fuerte que existe en el PRO que es que la política no debe meterse en los mercados. Hay razones para que la sociedad salga a reclamar, si bien no todo es responsabilidad de este Gobierno. Pero esto no quiere decir que el actual Gobierno pueda eximirse de la responsabilidad de resolver esos problemas diciendo que los generó otro. -Un foco de conflicto es el docente.

¿El Gobierno debería convocar a una paritaria nacional como reclaman los gremios?

-Sí, porque si se lee la ley, hay que convocar a una paritaria nacional. No sólo para discutir salarios sino también condiciones laborales, estado de las escuelas, currículas, planes de estudio.

-¿Cuáles fueron los principales errores del Gobierno en estos 16 meses de gestión?

-Al principio de la gestión se prometió una reactivación en el segundo semestre del año pasado. Fue un error ingenuo. Jamás pensé que eso iba a suceder, ya que por lo que había que hacer en el primer semestre, que era ordenar la macroeconomía, no se podía esperar un repunte y mucho menos la lluvia de inversiones. Después se tomaron decisiones como la designación de jueces de la Corte por decreto. Eso no lo hizo ni el kirchnerismo. Fue un error la decisión que se tomó en relación a las tarifas. No vi declaraciones del Comité nacional. Yo dije que no se había hecho la audiencia, que no era sostenible pedirle un esfuerzo tan grande a la sociedad. Fue un error el manejo que tuvieron con los precios.

-Cuando desde la oposición dicen que este es el Gobierno de los ricos, ¿qué piensa?

-Los ricos son menos que los no ricos, de manera que gobernar para los ricos no tiene lógica política o electoral. No creo que sea cierto, pero hay algo que se parece y es la idea de que la política no debe interferir en la economía. El PRO cree que si interferís, la economía funciona mal. Yo no creo eso. Ni la teoría ni la práctica demuestra que las cosas son como la piensan ellos.(NA)

back to top