Según el Gobierno, las quejas de las provincias por fondos de coparticipación responden a la campaña electoral

La Casa Rosada acusó recibo hoy de la cumbre de gobernadores peronistas que se realizó este mediodía y atribuyó las quejas de las provincias por la distribución de fondos "a la campaña electoral", a la vez que advirtió que "los números hablan por sí solos, porque la cesión de recursos creció 6,1 por ciento".

Con la cumbre en Buenos Aires de 12 gobernadores justicialistas como trasfondo y luego de varios días en los que algunos mandatarios provinciales reclamaron fondos a la Nación, desde el Ministerio de Interior expresaron su sorpresa y exhibieron nuevos datos de coparticipación surgidos del primer semestre del año.
"La cesión relativa de recursos está prevista para 2017 en más del 6,1 por ciento", explicaron desde la Rosada, desde donde rechazaron de plano las acusaciones de preferencia en el reparto con las provincias gobernadas por Cambiemos.

En ese sentido, recordaron que se "aumentaron las transferencias y se revirtió la injusticia que dejó (la ex presidenta) Cristina Kirchner. Se cambió la ecuación de focalizar los fondos para subsidiar al conurbano bonaerense en detrimento del interior".

Según los números que maneja el equipo del ministro Rogelio Frigerio, de las siete provincias que han recibido este año adelantos de coparticipación, seis son gobernadas por la oposición (Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Santa Cruz, Tucumán y Tierra del Fuego).

Incluso, el Gobierno exhibe un estudio interno en el que tiene desagregada la distribución per cápita de los 111.647 millones de pesos extra que transfirió a las 24 jurisdicciones, en los que los más beneficiados fueron los ciudadanos de La Rioja ($10.815 por habitante) y Santa Cruz ($10.617 por habitante), mientras aquellos que viven en la Ciudad y en la provincia de Buenos Aires figuran últimos ($1.455 y $1.405 respectivamente).

El mismo reporte fue hecho tomando los datos del último año del gobierno kirchnerista: allí los santacruceños recibieron un reparto extra de $14.788 per cápita, seguido por los fueguinos ($9.410), mientras que la jurisdicción bonaerense figura sexta ($665) y la Capital Federal última ($12).

En virtud de socavar el argumento de los gobernadores opositores, el oficialismo también procesó los datos de las transferencias del primer semestre comparándolos con los del mismo período de 2015: allí las mayores subas se registran con Córdoba (92%), Santa Fe (88%), La Pampa (86%), Neuquén (86%) y San Luis (82%), sin tener en cuenta la Capital Federal -cuyo crecimiento es exponencial por los fondos del traspaso de la Policía-.

En el mismo sentido, en la Rosada recuerdan la nueva transferencia de 5.600 millones de pesos coparticipada tras el acuerdo de diciembre pasado entre la AFIP y las provincias, en el que se dio de baja la retención del 1,9% de lo recaudado para financiar a la agencia federal tributaria.

Con respecto al futuro del Fondo del Conurbano -tema central que convocó a los gobernadores a la reunión que tuvo lugar esta mañana en la Casa de Entre Ríos-, en Interior se desmarcaron del proceso iniciado tras el reclamo de María Eugenia Vidal ante la Corte y aunque admitieron que si el máximo tribunal "emite un fallo, afectará los recursos de las provincias".

Desde la Rosada apuntaron también a gobernadores como Carlos Verna (La Pampa) y Gildo Insfrán (Formosa), que "mantienen fondos en plazos fijos en vez de volcarlos a obras", en sintonía con los dichos formulados ayer por el viceministro de Interior, Sebastián García de Luca, quien acusó al mandatario pampeano de "especular financieramente" con los recursos.

back to top