Los gobernadores peronistas manifestaron su preocupación por la situación de la Argentina
Los gobernadores peronistas se dieron cita en la casa de Entre Ríos de Suipacha y Córdoba, en pleno microcentro porteño, y desde allí los mandatarios le propusieron una vez más al presidente un pacto de gobernabilidad para luego de las elecciones.
Estuvieron Juan Schiaretti (Córdoba), Juan Manuel Urtubey (Salta), Juan Manzur (Tucumán), Carlos Verna (La Pampa), Lucía Corpacci (Catamarca), Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Hugo Passalacqua (Misiones), Gildo Insfrán (Formosa), Domingo Peppo (Chaco), Sergio Casas (La Rioja), Gustavo Bordet (Entre Ríos) y Sergio Uñac (San Juan).
También estuvo José "Pichón" Neder, vice de Santiago del Estero. El chubutense Mario Das Neves prefirió reunirse con Rogelio Frigerio antes que participar del encuentro con sus pares del peronismo. El correntino Carlos "Camau" Espínola recibió el respaldo para las elecciones a gobernador de Corrientes, que serán en octubre.
Los Gobernadores justicialistas nos reunimos con el propósito de manifestar nuestra preocupación por la situación de la Argentina y ratificar nuestra convicción sobre la necesidad de generar los acuerdos y consensos que la Nación profunda demanda, en el camino de garantizar la gobernabilidad. Nuestra primera responsabilidad como Gobernadores es conducir las provincias, trabajar para su progreso y desarrollo; bregar por la paz social y la unidad nacional; crear más oportunidades de empleo, aspirando a una real inclusión social, y buscar una mejora de la calidad de vida de nuestro pueblo.
En ese sentido, los Gobernadores como actores fundamentales de una Argentina democrática y federal, queremos que al Gobierno del presidente Macri le vaya bien, ya que ello significará que al país, a las provincias y a nuestro pueblo le irá mejor; pero no podemos dejar de señalar que las políticas en marcha ponen en riesgo los derechos adquiridos por el pueblo argentino.
Nos anima y nos inspira la tradición nacional y popular del movimiento peronista que alumbró a la política argentina hace más de 70 años, con las banderas de la democracia política, la independencia económica y la justicia social y hemos iniciado un proceso de reformulación, organización y renovación del movimiento, tras el objetivo de elaborar las respuestas que los argentinos demandan y fortalecer las instituciones de la república, en el contexto regional y global actual.
Estamos en camino de construir un peronismo democrático, con clara vocación de respeto a las instituciones de la república y a la división de poderes, profundamente federal e integrador del territorio, que exprese las aspiraciones e intereses de la producción, el trabajo, el desarrollo científico y tecnológico, la creación cultural y de todos los sectores que demandan una efectiva justicia social.
Con la misma convicción que afirmamos nuestra pertenencia, queremos advertir sobre las políticas económicas que se están ejecutando a nivel nacional, que amenazan con generar una nueva crisis, y que como siempre ha sucedido, la sufren los que menos tienen.
El crecimiento de la deuda externa hasta niveles excesivos, la persistencia de las altas tasas de interés, la combinación nefasta de dólar y altas tasas, alentando la especulación ilimitada con la consiguiente transferencia de ingresos al sector financiero, la apertura excesiva de las importaciones, el incremento del déficit comercial junto a la permanencia un alto déficit fiscal, son algunas de las cuestiones que repiten experiencias dolorosas que los argentinos ya padecimos.
Agregamos, el Plan Belgrano, que fue anunciado como un programa de reparación histórica para las provincias del Norte Argentino pero que tiene falta de contundencia y de recursos; la falta de políticas para las economías regionales que están en situación crítica; los anuncios de inversiones que no llegan y las acciones que la gente no las siente en la vida real, muestran un cuadro complejo que exige decisiones políticas y cambios que el Gobierno Nacional debe contemplar