El Gobierno derogó una medida del kirchnerismo y los militares condenados por violación de los DD.HH. vuelven a atenderse en hospitales de las fuerzas

El Gobierno Nacional removió una prohibición impuesta por la gestión anterior y volvió a permitir que los militares presos por causas de violación a Derechos Humanos se atiendan en los hospitales de las fuerzas.

Entre los principales argumentos figuran la falta de equipamiento y personal especializado en las cárceles, además de una lista de falencias observadas por la Procuración Penitenciaria de la Nación.

Así, los militares detenidos asistirán al Hospital Aeronáutico, el Hospital Naval Pedro Mallo y el Hospital Militar Central Cosme Argerich, para controles y tratamientos ambulatorios de casos complejos.

Los fundamentos de la nueva norma resaltaron "la innegable obligación del Estado nacional de garantizar la salud psicofísica de las personas privadas de libertad, mandato constitucional y consagrado por la Corte Interamericana de los Derechos Humanos". "El deber del Estado de proporcionar la atención médica adecuada e idónea a las personas bajo su custodia es aún mayor en aquellos casos en que las lesiones o la afectación de la salud provengan de enfermedades cuya falta de tratamiento puede ocasionar la muerte", estableció.

La prohibición había sido fijada en 2013 tras la fuga de dos genocidas del Hospital Militar Central.

back to top