Escándalo en Diputados: El oficialismo se retiró y no hubo quórum para debatir sobre cuentas sueldo y fondos de jubilados

La primera sesión ordinaria de la Cámara de Diputados terminó con una fuerte polémica entre Cambiemos, el kirchnerismo y el massismo, debido a que el oficialismo dejó sin quórum la deliberación cuando se iba a debatir el último punto del temario, que era el dictamen de la comisión bicameral sobre el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) dictado por el presidente Mauricio Macri sobre modernización del Estado.

La maniobra del oficialismo comenzó a quedar expuesta cuando ya sobre el final, el presidente del interbloque, Mario Negri, pidió que se leyera por secretaría el pedido de informe a la Corte Suprema sobre las escuchas telefónicas entre la expresidenta Cristina Kirchner y Oscar Parrilli. Previamente se había alterado el orden del día para aprobar un proyecto de resolución referido a la liberación de represores. En ese contexto el oficialismo intentó hacer lo propio con ese texto, ante lo cual Agustín Rossi pidió tratar primero el DNU y luego el pedido de informe. “Si nosotros lo incorporamos sobre tablas, se antepone al proyecto del DNU -le aclaró Emilio Monzó-. Si lo incorporamos con los dos tercios sobre tablas, automáticamente tiene prelación sobre el otro tema”.

Previendo lo que iba a pasar, el jefe del bloque FpV-PJ le advirtió que “no quisieron votar el DNU como primer punto. Ahora estamos para tratar el DNU y después tratemos el pedido de informe”. Negri aclaró que lo suyo era una moción de orden, y terminó leyéndose finalmente el texto consensuado que pedía se votara.

Con el cuerpo muy curtido en todo tipo de estrategias parlamentarias, Graciela Camaño advirtió entonces: “Quisiera no estar frente a una maniobra, porque evidentemente cuando nos empezamos a enojar y pelear tanto por un tema, es porque nos queremos ir por el otro”. Y advirtió a sus pares que eran responsables por el contenido del decreto que, insistió, todavía tiene juridicidad. “Hasta que no se promulgue (la nueva ley), con el decreto se puede seguir tomando las cuentas sueldos. Se puede hacer todo lo que dijeron que no se puede hacer”, advirtió la jefa del bloque massista, que agregó que el presidente además podía promulgar parcialmente, o vetar lo que acababan de aprobar.

Y expuso su temor a que “se levanten los diputados del oficialismo, acá no haya quórum y no hagamos lo que constitucionalmente corresponde, que es rechazar o aceptar el DNU. Sean responsables, quedémonos hasta el final; comprometámonos con el número y pongamos a votación del decreto de necesidad y urgencia”, reclamó.

Rossi volvió a hablar para leer un artículo del reglamento, según el cual no podía hacerse a esa altura una incorporación de la moción como quería imponer el oficialismo, pero Monzó insistió en que se iba a votar la incorporación sobre tablas. “No, no voy a hacer lo que usted quiere, Kicillof; soy yo el presidente de la Cámara, no usted”, le advirtió el titular del Cuerpo ante los gritos del exministro de Economía.

La votación resultó con 131 votos afirmativos, 80 en contra y una abstención. O sea, no obtuvo los dos tercios necesarios. Pero la maniobra había sido consumada, pues los diputados del oficialismo empezaron a pararse e irse. La situación comenzó a desmadrarse y se temió por un instante que se reviviera el escándalo de diciembre pasado, pues Monzó reaccionó de manera destemplada ante los gritos de un diputado: “¡No te permito! ¿¿¿Qué te pasa???”, le gritó.

Eran las 2.35 de la madrugada y la situación ya estaba desmadrada. Más calmado, Monzó decidió seguir como si nada; ya no había quórum, le gritaron, pero él aclaró que no había que votar aún, y puso en consideración el dictamen de mayoría recaído en el proyecto sobre la validez del decreto en cuestión.

Volvió a tomar la palabra Rossi: “Le dije en el transcurso de la sesión que estábamos frente a un mamarracho parlamentario; está claro que esto es un papelón absoluto. ¡Es imposible construir un trabajo ordinario con este tipo de cuestiones!”, arrancó, para disparar a continuación: “Presidente, usted fue cómplice, claramente; lo llevaron hasta el final con un tratamiento. Usted incumplió con el reglamento, porque las mociones sobre tablas se tratan al final de la sesión”.

“Usted fue cómplice de esta maniobra, una maniobra artera”, continuó, para rematar: “Son una porquería, como bloque oficialista… Tengan coraje en plantear las cosas como las tiene que plantear. Porque la verdad que no tienen límite... ¿Ustedes dicen que van a defender las instituciones? ¡Mentira! ¿Ustedes dicen que van a defender la democracia? ¡Mentira! ¿Ustedes quieren defender a este Congreso? ¡Mentira!”.

“La verdad que están haciendo pelota el Congreso de la Nación, están haciendo pelota la Cámara de Diputados porque no se bancan llevar adelante una discusión. No se bancaron sostener los decretos de necesidad y urgencia”, insistió.

Rossi continuó señalando que “nos hicieron trabajar, nos hicieron votar, y se levantaron y se fueron al momento de la votación”. Más caliente, agregó: “Sabe del respeto que le tenía; usted fue cómplice de una decisión que dejó al recinto en esta situación. y armaron todo para que este último punto en el orden del día no se tratara”. Y para concluir, le advirtió: “Estas cosas después se pagan, se lo quiero decir claramente, en cualquier momento y cualquier lugar… No pretenda juego limpio de ninguna fuerza política después de lo que hicieron”.

Uno de ellos fue Leopoldo Moreau (Frente para la Victoria-PJ), quien escribió en su cuenta de la red social: "Son las 3 de la madrugada. Tuvimos 12 horas de debate para votar leyes que derogaran el megadecreto y evitar que embarguen cuentas sueldos y se timben la plata de los jubilados. A ultimo momento Cambiemos se levanto y dejo sin quorum el recinto para que siga vigente el decretazo".

En ese marco, agregó: "El bochorno parlamentario de hoy que protagonizo Cambiemos solo puede tener dos explicaciones: o el macrismo llego a una impotencia politica ilevantable o estan por darle un manotazo fuerte al fondo de los jubilados para beneficiarse ellos o sus empresarios amigos".

Por su parte, Nicolás del Caño (PTS - Frente de Izquierda) escribió: "Una sesión q duró 13 horas donde el bloque de los gobernadores peronistas, el Frente Renovador, el de Lousteau, etc. hicieron un circo de votación de leyes con cambios al #MegaDNU fue levantada escandalosamente con la huída de Cambiemos y sus colaboradores #BochornoParlamentario".

back to top