Lula acusó al juez Moro y a la Operación Lava jato de mentirosos
El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva afirmó hoy que la causa por la cual fue condenado es una "mentira" del juez Sérgio Moro y de los investigadores de la Operación Lava Jato instigados por los grandes medios de comunicación, durante su discurso en el cual dijo que "cree en una justicia justa que se base en pruebas".
"Todos ustedes serán Lula y caminarán por este país haciendo lo que hay que hacer. Mis ideas están en el aire, y no hay cómo detenerlas", enfatizó en su mensaje a la multitud, luego de la misa en la que participó esta mañana en Sao Bernardo do Campo, en el gran San Pablo. Algunos de sus textuales:
•"Yo creo en la Justicia, pero en una Justicia justa, basada en la prueba concreta"
•"Yo no estoy por encima de la Justicia. Si yo no creería en la Justicia, no habría hecho un partido, no habría hecho una revolución"
• "No puedo perdonarlos por haber trasmitido a la sociedad por medio de la mentira que soy un ladrón. Sin pruebas, sólo con convicción"
•"El juez (Sergio) Moro no tenía condiciones de absolverme porque la (red) Globo me estaba condenando"
• "Ya dije que acepto el debate con Moro, con cualquier juez. Quiero que demuestren cualquier crimen que cometí"
•"Yo soñé que era posible gobernar ese país involucrando a millones y millones de personas pobres en la economía, en la universidad, creando millones y millones de empleos en ese país"
•"Si ese es el crimen que cometi, quiero decir que voy a seguir siendo criminal en ese país y voy a hacer mucho más"
•"El golpe no terminó con Dilma (Rousseff), el golpe sólo concluirá cuando Lula no pueda ser candidato".
Previamente se realizó una misa convertida en acto político a cargo del obispo emérito de la ciudad de Blumenau, Angélico Bernardino, quien convocó a la "resistencia pero en la lucha pacífica y dándonos las manos contra el arbitrio".
Lula pasó la segunda noche en el Sindictao de Metalúrgicos de Sao Bernardo do Campo, Gran San Pablo y después de 48 hora salió a la calle para participar del acto, subido a un escenario, luego de que ayer a las 17 venciera el plazo que le había otorgado el juez Sérgio Moro para entregarse a la policía.
"Nuestro hermano Lula, un hombre que surgió de las entrañas del pueblo y logró ser presidente, reelegirse y nombrar a su sucesora, reelecta también", dijo el obispo.
Al lado de Lula se encontraban la ex presidenta Dilma Rousseff, el ex canciller Celso Amorim y el acto fue abierto por el ex secretario general de la presidencia, Gilberto Carvalho, el principal nexo con los movimientos de base de la Iglesia Católica con el Partido de los Trabajadores, con llegada al papa Francisco.
Lula tiene una historia vinculada a los movimientos católicos de base, al punto que en 1980, cuando fue detenido por 31 días por la dictadura militar, se celebraron misas en las fábricas para pedir su liberación.
Miles de personas gritaban "Lula Libre", "Lula no se entrega" y "Resistencia" en una misa que contó con cantos populares como "María María" y "O que é, o que è", un clásico samba de Gonzaguinha que hizo famoso Maria Bethania, la hermana de Caetano Veloso.