Díaz Roig: “No hay emergencia previsional ni de litigiosidad.”
Tras la reunión conjunta de las comisiones de Presupuesto y Previsión de la Cámara de Diputados de la Nación, donde continúa el tratamiento del proyecto de blanqueo y pago de sentencia a los jubilados, el diputado nacional Juan Carlos Díaz Roig afirmó: “No hay emergencia previsional ni de litigiosidad,” y agregó: “Sobre siete millones de jubilados, 250 mil juicios implican menos de un 4% de litigiosidad, porcentaje muy bajo para un sistema de reparto.”
Para el diputado Díaz Roig, se trata de “un megaproyecto que acumula todos los errores de técnica legislativa que se pueda imaginar.” “Este proyecto esconde, bajo el presunto beneficio a los jubilados, la intención de provocar el blanqueo y la venta de las acciones de empresas del Fondo de Garantía y Sustentabilidad (FGS), señaló.”
Asimismo, el legislador formoseño, remarcó los puntos del proyecto a los que se oponen: “A la venta de las acciones de empresas propiedad del FGS, por ser el rubro más rentable del portfolio del fondo; a la pensión por vejez, por considerarla indigna, y en su lugar prorrogar la moratoria; al aumento de la edad jubilatoria de las mujeres a 65 años, y a la mordaza periodística.” A su vez, añadió: “Nos oponemos a que los fondos se puedan invertir en el exterior. El objetivo del fondo es invertir en Argentina, generando empleos y nuevos aportes, contribuciones e impuestos, que retroalimentan al mismo.”
Por último, el ex presidente de la comisión de previsión de la Cámara de Diputados de la Nación, propuso la creación de una Comisión Bicameral para la Reforma del Sistema Previsional Argentino, en lugar del Consejo de Sustentabilidad Previsional en el área del Ministerio de trabajo, que plantea la propuesta del oficialismo.
Para finalizar, Díaz Roig, planteó en primer lugar, que “el pago de las 50 mil sentencias firmes al contado, se realice en el 2016”; mientras que para los 380 mil juicios pendientes, “se presente un plan de pagos entre 50 mil y 80 mil sentencias por año, liquidando las sentencias de primera o segunda instancia, aunque no estén firmes;” y de los jubilados que nunca reclamaron, ni hicieron juicio, que según la Anses serían 1.900.000, mientras que para Díaz Roig no serían más de 300 mil, “se redetermine el haber inicial de todos aquellos que correspondiera.”