Martínez: “Lo único automático que hay en el Proyecto de Macri es el blanqueo a los grandes evasores”

El Diputado Nacional del PJ-FpV Darío Martínez afirmó que “Macri continúa con dos velocidades, una super veloz e inmediata para favorecer con un blanqueo baratísimo a las grandes riquezas que tienen fortunas en negro en los paraísos fiscales, y otra super lenta y engorrosa para analizar caso por caso las demandas de los jubilados.”

El Diputado de Neuquén se refirió así al Proyecto de Ley Omnibus del Presidente Macri que está siendo tratado por la cámara de diputados, y que incluye entre los temas que aborda, un blanqueo, la liquidación del Fondo de Garantía de ANSES, el pago de las demandas judiciales de jubilados, una moratoria previsional e impositiva, la aprobación de acuerdos con las provincias por coparticipación, y la eliminación del impuesto sobre los Bienes Personales y Ganancia Mínima Presunta

Martínez expresó que “junto a mi equipo hemos elaborado una propuesta alternativa para que la mayoría de los argentinos sean los beneficiados en cada uno de los temas que integra el Proyecto Omnibus de Macri, que tiene un claro sesgo pro grandes fortunas.”

El legislador Nacional por Neuquén explico que “en materia previsional, nuestra propuesta contempla que las mujeres puedan acceder a la Jubilación Universal para el Adulto Mayor a los 60 años de edad, la misma edad que hoy se exige para la jubilación y no como el Proyecto Macrista que les exige 65 años.

Además, planteamos que esa jubilación a crearse tenga carácter de hereditario para los conyugues o convivientes.”

En relación al blanqueo, Martínez afirmó que “la propuesta de Macri consiste en una inmediata condonación de Impuesto a las Ganancias, a los Bienes Personales y a la Ganancia Mínima Presunta de las grandes fortunas no declaradas, contra un insignificante pago por única vez, y sólo en algunos casos, de un Impuesto Especial del 10%; beneficiando además con la próxima eliminación de los impuestos de Bienes Personales y de Ganancia Mínima Presunta.

Nuestra propuesta consiste en que el Impuesto Especial que deban pagar los blanqueadores sea equivalente al 35% de Impuesto a las Ganancias más 5 años del Impuesto a los Bienes Personales, eximiéndolos solo de las eventuales penas que prevé la Ley Penal Tributaria.”

Al respecto Martínez agregó que “la propuesta de Macri está pensada para beneficiar a quienes fugaron y evadieron impuestos, y no para aprovechar la inmejorable oportunidad que nos da, al Estado Nacional, que el primero de enero del año próximo, la inmensa mayoría de los países del mundo, incluido varios paraísos fiscales, comenzarán a compartir información bancaria, lo que generará graves problemas a las grandes riquezas en negro para seguir escondiéndose, por lo tanto, podrían ser encontrados por la AFIP.”

Por otra parte, el Diputado Martínez explicó que “tanto los Impuestos a las Ganancias y sobre el patrimonio, son Impuestos progresivos justos y redistributivos, y en todo caso no hay que derogarlo, si no mejorar sus redacciones. Eso es lo que nosotros propiciamos en nuestra propuesta alternativa:

a- Actualización permanente y automática del Mínimo No Imponible de Bienes Personales para que no alcance pequeños patrimonios;

b- Actualización permanente y automática de las deducciones previstas en el Impuesto a las Ganancias y modificación de las tablas, para que la mayoría de los sueldos de los trabajadores no sea gravado;

c- Incorporar como deducción especial el pago del alquileres de la casa habitación;

d- Acrecentar para la Patagonia en un 30% las deducciones existentes, para compensar el mayor costo de vida;

e- Duplicación de los topes de las categorías de monotributo y su actualización automática.”

Sobre este tema Martínez agregó que “el actual sistema previsional público y de reparto, es sustentable, pero por supuesto, su fortaleza financiera dependerá siempre de la marcha de la economía del país.”

Martínez prosiguió diciendo que  “Macri les está mintiendo a los jubilados porque la propuesta de liquidar el Fondo de Garantía para pagar sentencias judiciales y recálculo de haberes previsionales no tiene sustentabilidad financiera en el tiempo, y por eso, plantea la creación de una Comisión que diseñe un nuevo sistema previsional que le vuelva a abrir la puerta al negocio de la jubilación privada (AFJP), ganancias para el sistema financiero y dramáticas injusticias para millones de presentes y futuros jubilados.”

Finalmente Martínez expresó que no tiene ninguna objeción respecto del acuerdo celebrado entre la Nación y las provincias por la restitución del 15% de la coparticipación federal, ni con la moratoria impositiva y previsional que propone el Proyecto oficial. 

back to top