José Luis Gioja, aseguró hoy que la política previsional que impulsa el Gobierno es "discriminatoria"


El diputado nacional y presidente del PJ, José Luis Gioja, aseguró hoy que la política previsional que impulsa el Gobierno es "discriminatoria", al sostener que la pensión a la vejez propuesta por el Ejecutivo plantea "adultos mayores de primera y de segunda".

- NA: ¿Qué opina sobre el proyecto de blanqueo de capitales que impulsa el Gobierno?

- JLG: Hay que partir de la base de que los blanqueos son negros. Una cosa es blanquear cosas negras y otra cosa es blanquear cosas sucias. El narcotráfico, el terrorismo, la trata y cualquier tipo de corrupción son actividades sucias. Deberían estar excluidos todos los funcionarios de cualquier poder del Estado y de cualquiera de sus estamentos.

- Originalmente, en el proyecto se había incluido un artículo que disponía penas para quienes den información sobre los beneficiarios del blanqueo.

- Los apuros en temas legislativos no sirven. En el proyecto venía el artículo 85, que afecta mucho a los periodistas. En función de lo que se ha dicho, ahora lo van a sacar. La libertad de prensa es uno de los pilares de la democracia.

- ¿Está de acuerdo con el proyecto de pago a los jubilados con sentencia a favor?

- En general, nosotros coincidimos. El nombre de "reparación histórica" es absolutamente grande y demogógico. Se está haciendo lo que había que hacer, pero hay que decir que esto va a beneficiar a menos del 30 por ciento total de jubilados y a las jubilaciones más altas. No incide en las jubilaciones mínimas que son mucho más de la mitad del sistema.

- El Gobierno anunció una pensión universal a la vejez. ¿Cómo ve esa iniciativa?

- No creemos que deba haber adultos mayores de primera y otros de segunda. Un ciudadano que aportó 20 años no puede ser que tenga una pensión 20 por ciento menor a la de un jubilado con la mínima. Además, encubiertamente están subiendo en 5 años la edad a la que deben llegar las mujeres para acceder a la pensión. La moratoria habría que mantenerla. El índice de inclusión previsional estaba a fines del año pasado en más del 97 por ciento de cobertura.

- ¿Cómo definiría a la política previsional que plantea el Gobierno?

- Yo creo que es discriminatoria.

- La Corte emitió un fallo en el que acota el derecho a huelga a los sindicatos con personería gremial. ¿Qué piensa?

- No soy abogado, soy ingeniero, pero por lo que he leído es no hace falta estar en un gremio formal (para sumarse a una medida de fuerza). No hace falta tener la personería, los que tengan inscripción también pueden. Si hay algún nivel de organización, también lo pueden hacer.(NA)

back to top