Macri abogó en favor de políticas que aseguren "desarrollo equitativo" en la región


El presidente Mauricio Macri  abogó hoy desde Medellín en favor de políticas que aseguren confianza y reglas claras para la inversión y que garanticen "desarrollo equitativo  y progreso compartido"  en América latina e invitó a  participar de la próxima edición del Foro Económico Mundial para la región, que se desarrollará en Buenos Aires en abril de 2017.

Destacó también que antes de ese evento, entre el 12 y el 15 de setiembre próximos, la ciudad de Buenos Aires será sede del Foro de Inversión y Negocios, organizado por el Gobierno con el objetivo de relanzar la presencia de la Argentina en sectores claves de la economía.

"Va a ser una buena oportunidad para hablar de todas estas potencialidad que tenemos" como país, afirmó el Presidente.

En este evento, que se desarrollará en el Centro Cultural Kirchner, participarán como invitados más de 1.000  líderes globales  de empresas multinacionales y locales para debatir políticas a agenda abierta con el gabinete en pleno.

Macri sostuvo que la Argentina ha puesto en marcha "un nuevo proceso, dejando atrás prácticas y políticas populistas que no han llevado a una mejora de la calidad de vida de la gente", y señaló que ya "se empiezan a ver los primeros resultados" de la recuperación.

El Presidente  participó este mediodía de las deliberaciones del Foro Económico Mundial, en Medellín, donde se dieron cita  alrededor de 600 participantes de más de 40 países, entre ellos  450 empresarios y unos  100 líderes de compañías, académicos y consultores internacionales.

Macri  compartió una charla abierta con su colega colombiano, Juan Manuel Santos, y con el titular del Centro de Estrategias Regionales del Foro Económico, Philipp Rosler, en cuyo marco expuso una reseña de la tarea que llevó adelante en los primeros meses de Gobierno para normalizar la vida económica del país.

Advirtió que "el punto de partida no fue fácil porque Argentina estaba en default, con una inflación acumulada del 700 por ciento", un cepo cambiario y fuertes restricciones que trababan la operatoria del comercio exterior.

Pero se mostró conforme porque "en estos  seis meses hemos logrado revertir muchas de estas cosas", entre ellas la salida del default, con "una primera demostración de bienvenida" de parte del mundo hacia la Argentina, ya que "recibimos siete veces más ofertas que las necesarias para arreglar este tema".

Apuntó que  los anuncios de inversiones desde que inició su gestión ya suman alrededor de 20.000 millones de dólares, lo que demuestra que "hay un cambio de expectativas muy fuerte".

Afirmó que el mismo efecto reactivador se observa en el campo, que "está preparado para aumentar entre un 25 y un 40 por ciento su capacidad productiva".

"Hemos avanzado también  en la integración al mundo. La Argentina tomó una decisión de ser participante activo del siglo XXI",  remarcó luego de recordar las recientes visitas al país que efectuaron  los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y de  Francia, François Holande, y el primer ministro de Italia,  Matteo Renzi.

Agregó que la misma política se utilizó fronteras hacia adentro, donde "hemos recreado el diálogo interno trabajando muy bien en todos estos meses con los gobernadores".

"La  Argentina tiene que ser un país federal en serio y han pasado cosas que demuestran otra madurez en nuestro país", subrayó.

Por otra parte, al referirse a los grandes desafíos que enfrenta la región, el Presidente puso especial énfasis en señalar la importancia de priorizar la educación, porque es el  "eje fundamental" que da sustento a toda política para "derrotar la pobreza y la exclusión".

Mencionó, además,  el desarrollo de la agricultura, la innovación tecnológica, la promoción de las inversiones y el comercio y el cuidado del medio ambiente a partir de políticas consistentes para mitigar los efectos del cambio climático.

El encuentro realizado en Medellín forma parte de la agenda de trabajo global  del  Foro de Davos, que, además de su  tradicional reunión ordinaria anual en esa villa alpina suiza, impulsa todos los años asambleas regionales en África, Asia y América latina.

El capítulo latinoamericano de 2017 tendrá como sede a la ciudad de Buenos Aires en el mes de abril.

 
 

back to top