Recalde: "Hoy somos la víctima, pero cuidado que se está instalando una sospecha sobre todo el arco político"
El bloque de diputados nacionales FPV-PJ, Héctor Recalde, hablo sobre la salida del Movimiento Evita del bloque: “Hablé con Leo Grosso, me dijo que no había ninguna cuestión ideológica, que ellos querían mantener una independencia porque tenían ciertas diferencias políticas. Me parece respetable, aunque creo que fue un error”
Sobre la detención de José López: “Lo que están descubriendo es corrupción de un ex funcionario que mereció nuestro inmediato repudio. Lo de José López es una decisión individual de ser corrupto. Por eso cuando se votó la ley de blanqueo nuestro bloque planteó que se debía sacar a los contratistas de obra pública, porque ahí está el sistema de corrupción. Porque López cobró, pero alguien le pagó, y eso hay que investigarlo”
“Báez es otro caso de contratista, aunque no era funcionario nuestro, era socio de Calcaterra, el primo de Macri”
“Hay una prensa hegemónica que amplifica estos casos para presentar como que todos fuimos lo mismo, pero el kirchnerista fue un gobierno que gobernó para el pueblo y cambió la vida de muchísima gente”
“En este momento nosotros somos la víctima, pero cuidado que se está instalando una sospecha sobre todo el arco político”
“Hay intereses mediáticos, hay intereses corporativos, están aquellos que quieren ocultar lo que pasó con los Panama Papers, con Papel Prensa, con el HSBC, porque de eso no se habla”
“Si creen que con esta caza de brujas vamos a achicarnos se equivocan, no sólo porque tenemos convicciones sino también obligaciones con quienes nos votaron”
“El Papa Papa Francisco habló de un revanchismo. El general Perón decía que la víscera más sencilla es el bolsillo, y la verdad es que con la enorme transferencia que hicimos de los sectores poderosos a los humildes dejamos muchos heridos. Durante la vigencia de las retenciones transferimos 21 mil millones de dólares, el gobierno de Macri al quitarlas invirtió la ecuación y en seis meses les transfirió 4.200 millones a los sectores más concentrados”.
“Todo esto hace que no hablemos qué está pasando con la gente que no llega a fin de mes, la que perdió el empleo o tiene miedo de perderlo, la que no puede pagar la luz, el agua y el gas. Si no hablamos de estas cosas, somos cómplices o encubridores. Hay que tener más grandeza”