El gobierno no apelará la prisión domiciliaria de los genocidas
Luego de que el presidente Mauricio Macri dijera ante un medio internacional "no tengo idea [si fueron 30 mil]. Es un debate que no voy a entrar si son 9 mil o 30 mil, si son los que están anotados en un muro o mucho más. Me parece que es una discusión que no tiene sentido", se conoció ahora, una nueva decisión política en materia de derechos humanos: el Gobierno no apelará las prisiones domiciliarias de los represores.
Luego de que el presidente Mauricio Macri dijera ante un medio internacional "no tengo idea [si fueron 30 mil]. Es un debate que no voy a entrar si son 9 mil o 30 mil, si son los que están anotados en un muro o mucho más. Me parece que es una discusión que no tiene sentido", se conoció ahora, una nueva decisión política en materia de derechos humanos: el Gobierno no apelará las prisiones domiciliarias de los represores.
Macri
La gestión de Cambiemos prevé un aumento en los pedidos de prisión domiciliaria por parte de los detenidos por delitos de lesa humanidad. Consideran que la Justicia les hará lugar y, en ese marco, se impone la decisión política de no apelar. “Es el tiempo que nos toca vivir”, explicaron en la Secretaría de Derechos Humanos al diario Clarín, en alusión a la edad cada vez más avanzada de los 1056 detenidos que la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad registra hasta el 30 de junio.
Desde que el gobierno de Mauricio Macri llegó al poder se ha producido un cambio drástico en las decisiones políticas en torno a los derechos humanos y las condenas a genocidas. Altas fuentes del Ministerio de Justicia de la Nación indicaron que unos 50 militares y ex policías recibieron, desde febrero pasado, la prisión domiciliaria por ser mayores de 70 años y tener problemas de salud, un beneficio que no es automático y depende del criterio del magistrado.
Desde el Gobierno argumentan que el beneficio de la prisión domiciliaria es un tema que se presenta por el aumento de edad de los represores.
(Infonews)