"Paco" Durañona: “La única renovación que tuvo el peronismo después de Perón fue Néstor Kirchner”
El intendente del partido bonaerense de San Antonio de Areco, Francisco "Paco" Durañona, aseguró hoy que “la única renovación que tuvo el peronismo después de (Juan Domingo) Perón fue Néstor Kirchner en el 2003" y se ubicó "en el peronismo-kirchnerista" porque definió a ese espacio como "el peronismo del siglo XXI".
El jefe comunal consideró en diálogo con Radio Télam que "es lógico discutir la conducción, porque en este momento no la está ejerciendo nadie", en referencia al peronismo, cuyos dirigentes están en pleno debate interno de sectores con diferentes perfiles.
Durañona consideró que "a partir de 2003 se construyó nuevamente un proyecto político que puso en alto las históricas banderas del peronismo y se volvió a gobernar con una matriz de redistribución, de nuevos derechos frente a los grupos concentrados de poder y es el proyecto político que tiene que primar de cara a lo que viene".
El jefe comunal desestimó luego que "esos segmentos de la población que no se sienten representados por el oficialismo, estén buscando un liderazgo de las características de Sergio Massa, que es socio y cogobierno de (Mauricio) Macri en la Nación y de María Eugenia Vidal en la provincia" y dijo que "esos segmentos están buscando una posición firme como Néstor en 2003 y Cristina en adelante".
"Los dirigentes podremos sacarnos muchas fotos y se le puede dar distintos nombres a los grupos que van surgiendo pero hay un gran segmento de la sociedad que no se siente representada por el gobierno nacional y provincial y se encuentra en el kirchnerismo, que es lo que vivió en los últimos 12 años", resaltó.
En referencia al gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, que integra el Grupo Esmeralda, el intendente aseveró que no cree que la población "se vuelque a un dirigente que tiene en su provincia a la religión como materia obligatoria en las escuelas públicas o le entrega premios a los legisladores que votaron en contra del matrimonio igualitario".
Además se refirió al ex ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, e indicó que "no lo hemos escuchado desde diciembre 2015, con lo cual no lo podemos poner en ningún espacio ni ser interpretes de su pensamiento".
"Es un dirigente que creció dentro del kirchnerismo y fue importante para Néstor (Kirchner) en los primeros años en la provincia de Buenos Aires", dijo y añadió que le "gustaría que esté en este espacio" aunque resaltó que "más allá de los nombres, lo importante es el proyecto de país".
Durañosa consideró también que hay una persecución judicial a Cristina Fernandez de Kirchner porque señaló que "se van viendo situaciones contundentes en las que se va mas allá y se va haciendo desaparecer a todos los proyectos nacionales y populares que han vuelto a poner de pie a nuestra región", al recordar la destitución de Dilma Rousseff en Brasil.
Por último, citó frases del dirigente Antonio Cafiero sobre el ex presidente Néstor Kirchner, a cuento de ser homenajeado hoy en una convocatoria del Grupo Esmeralda en esta ciudad como exponente de la renovación peronista: "No fue un oportunista de cambiar su postura hacia donde va el viento, ejemplo de fidelidad a sus convicciones".
Sobre la ex presidenta, recordó Durañona que Cafiero expresó que le "imprimió un sesgo definitorio al peronismo. Ella demostró tener una gran capacidad para interpretar al peronismo de este tiempo".
"En general los políticos no nos caracterizamos por tener convicciones permanentes. Pero Néstor y Cristina han inaugurado una nueva etapa", señaló entonces Cafiero, según recordó Durañona.