Jujuy: Falleció el luchador sindical Hugo Condorí, y testigo clave en los juicios de lesa humanidad
El ex preso político de Jujuy y unos de los principales referentes de la lucha sindical en Ledesma en la década del ’70, Hugo Condorí, falleció anoche por causa de un problema de salud y sus restos son velados en la capital provincial jujeña.
Condorí, que tenía 70 años, fue un activo dirigente y testigo clave en la mayoría de los juicios por delitos de lesa humanidad que se vienen desarrollando en esta provincia, en donde aportó pruebas relevantes que permitió también condenar a genocidas.
“Fue testigo importante en las causas que se venían como la Noche del Apagón, para denunciar la complicidad empresarial, tenía importante información”, dijo hoy a Télam Inés Peña, titular de la Asociación de Madres y Familiares de detenidos-desaparecidos de Jujuy, quien junto a otros dirigentes y militantes de derechos humanos de Jujuy acompañó a los familiares en el velatorio en la empresa Futuro, de esta ciudad.
Condorí, falleció anoche en una clínica privada de esta ciudad debido a un problema de salud que derivó en una meningitis bacteriana. Sus restos serán cremados mañana en Salta, informó al empresa de sepelio.
El ex preso político de Jujuy fue detenido en 1976 (trasladado luego a la unidad penal 9 de La Plata) cuando, según Peña, los militares y máximas autoridades de Ledesma intervinieron la obra social del sindicato de trabajadores del azúcar del que Condorí, hasta ayer, era el único sobreviviente.
“Condorí reveló detalles de la vida sindical de la década del 70, cuando la empresa Ledesma conculcó los derechos de los trabajadores. Se fue un militante de la vida, un hombre valioso que tenía una memoria prodigiosa”, señaló la dirigente de derechos humanos de Jujuy.
“En esa época Condorí sufrió persecución por su militancia durante el terrorismo de estado”, recordó Peña en relación a quien fuera uno de los impulsores a nivel nacional de la ley de pensiones para los ex presos políticos.
Entre sus últimas apariciones, Condorí participó de la marcha de la Noche del Apagón que se conmemoró el 20 de julio pasado en Ledesma, pero “siempre estuvo relacionado en todas las actividades de lo que pasa en Jujuy con la conculcación de derechos y todo lo demás en todos los planos”, afirmó Peña.
Finalmente subrayó: “fue un hombre activo en toda cuestión de militancia por los derechos humanos vinculado con los principios de memoria, verdad y justicia”.