Sebastián Méndez se convirtió en el cuarto entrenador de Belgrano de Córdoba en un año
El fútbol argentino desde hace mucho observa modalidad que lo hace único: los entrenadores son "aves de paso" que no duran casi nada, como ahora Belgrano de Córdoba, que vivió la renuncia de Leonardo Madelón y la llegada de Sebastián Méndez, cuarto técnico en un año.
Hace medio siglo Platense tuvo el récord: utilizó ocho en el ´66. Desde 2014 sólo sobrevive Marcelo Gallardo en River. Por Belgrano desfilaron en un año el legendario Ricardo Zielinski, que estuvo desde 2010; Esteban "Teté" González y Leonardo Madelón.
En 1966 se instaló para siempre en Argentina que la de técnico es "una verdadera actividad de riesgo laboral". Hace medio siglo el historiador Pablo Ramírez señaló el "récord mundial": Platense tuvo ocho entrenadores en un año.
Empezó la temporada con Antonio Faldutti, que había obtenido el ascenso a Primera con Ferro en el ´63. En plena pretemporada Independiente le ofreció contrato y se fue al "rojo".
Lo sucedió en el cargo José 'Pepe' Barreiro, que había dirigido San Lorenzo en los ´50 y comienzos de los ´60. Fue campeón con el "azulgrana" del ´59 que tenía a José Francisco Sanfilippo como goleador y figura de la selección nacional.
El popular "Ciego" Barreiro, ex futbolista de Estudiantes de La Plata y Chacarita, fines de los ´40 -recordado por anteojos oscuros- duró poco. Apenas iniciado el certamen, renunció.
La llegada de Argentino Geronazzo, hasta ahí ayudante de Osvaldo Zubeldía en Atlanta en 1962 y 63, no sirvió. El ex 5 de Vélez en los ´50 dirigió un par de partidos. Tipo temperamental. Dimitió pronto.
En la emergencia, Julio Cozzi, notable "1" de Platense y de Millonarios, de Bogotá, histórico "Ballet azul" que orientaba Adolfo Pedernera. El "1", símbolo del "calamar", se hizo cargo de la transición.
Cozzi en el 56 volvió a la Argentina para jugar en Independiente y luego en Mar del Plata, donde dirigió un par de partidos. Enseguida tomó la conducción Rodolfo Kralj, luego asesor en la AFA.
El sexto fue Luis Ferreyra, ex lateral izquierdo de River en tiempos de "La Máquina", uno de los que contribuyó a formar Escuela de Técnicos en los ´60 sin mucha fortuna.
A Ferreyra lo reemplazó el español Pedro Areso, radicado en la Argentina sin muchos antecedentes. El "calamar" recibió siete goles de Boca en pleno torneo. Finalmente se hizo cargo Miguel Ubaldo Ignomiriello.
Artífice de la Tercera campeona de Estudiantes de La Plata en el ´64, Ignomiriello dirigió a Platense hasta el final. El equipo "calamar" ocupó la 17a. posición. Aventajó a Ferro, Quilmes y Chacarita.
En 38 fechas alistó a Enrique Topini, Juan Carlos Hurt, Mansuetto, Juan Carlos Murúa, Silvio Ruiz, Juan Scardulla, Juan Carlos Schneider, Néstor Togneri, Enrique Miranda, José Yudica, Adalberto Marchesse, Olindo Guzmán y Miguel Angel Rodríguez.
El otro récord: desde 2014 el único técnico "sobreviviente", Marcelo Gallardo en River. Entre 2016 y el comienzo de 2017 "cayeron en desgracia" 22 entrenadores en un torneo de AFA que recién pasó la primera rueda hace cuatro jornadas.
Y esta temporada Belgrano fue cambiando de 'nacionalidad' futbolística con sus entrenadores de manera inédita, para lo que venía siendo cuando Armando Pérez todavía no había ingresado a la Comisión de Regularización de AFA, cargo que abandonó la semana pasada. Arrancó con el 'Ruso' Zielinski y ahora tiene al 'Gallego' Méndez.