Historia conocida (Gloria Reyes)
De verdad no hay deseo en la Argentina de que cierta historia se repita. El nuevo gobierno está siguiendo los pasos básicos del neoliberalismo. Los mismo pasos que ha seguido De la Rúa con una fracaso absoluto que dejó en la ruina al país en aquel recordado final de 2001. El ministro Alfonso Prat-Gay, vuelve de Davos por segunda vez, la primera vez fue a acompañar a Eduardo Duhalde.
Hoy, lo primero que declara a su regreso es que el Fondo Monetario Internacional volverá a monitorear a la Argentina. Hacía trece años que Argentina no iba al Foro de Davos, por un simple motivo: el gobierno argentino, hace trece años que había perdido interés por salir a pedir dinero a esa elite a costa de condicionamientos, ya que la economía estaba focalizada en el fortalecimiento interno y en acuerdos bilaterales entre países. De esa manera se pudo sortear la crisis mundial que afectó y afecta desde 2008 al mundo, de esa manera la economía argentina se recuperó, se fortaleció y creció, de esa manera Argentina logró desendeudarse para crear las condiciones para que hoy pueda recibir préstamos extranjeros. Cuánto quisiera el pueblo argentino que esos préstamos fueran para devolverle todo lo que durante años de trabajo aportó a través de sus impuestos. Cuánto quisiera el pueblo argentino que todo el esfuerzo de reconstrucción del país sirva para que cada uno desde su lugar pueda disfrutar de lo que se merece.
El gobierno está basando su estrategia económica en planes viejos con los mismo personajes viejos, ¿se podrán esperar resultados nuevos? Ojalá que sí, porque repetir este camino costó sangre, sudor y lágrimas a los argentinos.
El gobierno está basando su estrategia económica en planes viejos con los mismo personajes viejos, ¿se podrán esperar resultados nuevos? Ojalá que sí, porque repetir este camino costó sangre, sudor y lágrimas a los argentinos.