Organizaciones sociales se concentran este miércoles frente al Congreso por la ley de Emergencia Social


La Confederación de los Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y Barrios de Pie se concentrarán frente al Congreso Nacional este miércoles a partir de las 13, cuando el Senado trate el proyecto de ley que declara la Emergencia Social.

Barrios de Pie se agrupará previamente en Avenida de Mayo y 9 de Julio para marchar luego hacia el Congreso, informó un comunicado de la agrupación.
"Estamos muy cerca de que se declare la Emergencia Social, un proyecto de ley sobre el cual las organizaciones sociales hemos trabajado durante todo este año, tan duro para los sectores humildes. Por eso, junto a otras organizaciones sociales acompañaremos  la votación del proyecto", declaró Daniel Menéndez, coordinador nacional de Barrios de Pie.

Por su parte, el secretario general de CTEP, Esteban Castro, señaló que la sanción de la ley será "el reconocimiento institucional de que somos trabajadores informales, de la economía popular, excluidos pero trabajadores".

El registro de trabajadores de la economía popular contemplado en el proyecto de ley permitirá "sistematizar en qué sector trabaja cada compañero, qué actividad realiza y a partir de ahí discutir con el propio Estado cómo mejorar su calidad de vida y sus condiciones laborales", agregó.
"El Movimiento Evita, junto a la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular, la Corriente Clasista y Combativa y Barrios de Pie, se manifestará frente al Parlamento nacional este miércoles a las 13, mientras el Senado Nacional trate la Ley de Emergencia Social, en una jornada histórica luego de un año de organización y lucha en las calles", consignaron las organizaciones en un comunicado de prensa difundido esta tarde.

Se trata de las mismas organizaciones que, con respaldo de la CGT y otras organizaciones sindicales y sociales, reclamaron el 18 de noviembre último mediante una marcha multitudinaria la declaración de la emergencia social, un proyecto que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados y que el miércoles votaría el Senado, en el marco del período de sesiones extraordinarias convocado por el Poder Ejecutivo Nacional.

Impulsado por estas agrupaciones y movimientos, el proyecto consensuado con el Ministerio de Desarrollo Social declara la emergencia social hasta el 31 de diciembre de 2019 y crea el Consejo de la Economía Popular y del Salario Social Complementario y el Registro Nacional de la Economía Popular, además de una obra social para el sector.

Para estos objetivos, entre otros, prevé reasignaciones presupuestarias de hasta 30 mil millones de pesos a desembolsar durante el plazo de vigencia de la ley.

En lo inmediato, otorga un bono de 2030 pesos para unos 300.000 beneficiarios de los programa de empleo del Ministerio de Desarrollo Social a pagarse antes de fin de año; aumenta las partidas para comedores comunitarios en un 40 por ciento y para merenderos comunitarios en un 60 por ciento, distribuye productos navideños e incrementa el bono para la Asignación Universal por Hijo.

Al margen de este acuerdo, y en muchos casos con críticas al mismo, se situaron otras organizaciones de trabajadores cooperativistas y desocupados, entre ellas movimientos afines al kirchnerismo, a los partidos que integran el FIT y a expresiones de la izquierda autónoma.

back to top