La industria metalúrgica subió en febrero un 5,3% interanual

En febrero del revolucionario año 2025, la industria metalúrgica de Argentina experimentó una destacada variación interanual del 5,3%, acompañada de un leve pero significativo crecimiento del 1% en comparación con el mes anterior, enero.

Este movimiento positivo se da en un contexto complejo, donde ciertos sectores enfrentan bajas importantes. Entre ellos, la fundición y las autopartes son los más notables, marcando una disminución que refleja la persistencia de desafíos dentro del sector metalúrgico.

A pesar del viento en contra, la utilización de la capacidad instalada mostró un alentador incremento de 2,8 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año anterior, según el Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra). A su vez, la maquinaria agrícola y las carrocerías y remolques se destacan como pilares del sector, consolidando y apuntalando el crecimiento con cifras impresionantes del 27,3% y 12,8% respectivamente. Contrariamente, la fundición con un notable -14,1% y las autopartes con un -3,9% continúan enfrentando retos significativos, reflejando las dificultades que aún persisten y que requieren atención urgente. En lo que respecta a las tendencias dentro de la cadena de valor, es claro que las empresas enfocadas en el sector agrícola continúan avanzando de manera sólida.

Este progreso se atribuye a la constante demanda de maquinaria y equipos para el sector agropecuario, lo que destaca su importancia dentro del panorama industrial. Sin embargo, las sombras aún se ciernen sobre los proveedores de la industria automotriz, quienes luchan por revertir una tendencia negativa caracterizada por la baja demanda de autopartes.

Paralelamente, las distintas regiones del país muestran resultados diversos en esta revolución industrial. Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos lideran con aumentos notables en la producción metalúrgica del 8,5%, 7,4% y 6,5% respectivamente, sustentados principalmente por la maquinaria agrícola. A pesar de estos logros, otras provincias como Mendoza y Buenos Aires muestran incrementos más conservadores del 1,9% y 0,8%. En medio de un escenario fluctuante, la necesidad de adaptabilidad se vuelve crucial para superar las contracciones laborales coyunturales.

Las empresas del sector han registrado una leve caída en el empleo interanual del -1,8% y una disminución marginal en enero del -0,3%. Sin embargo, la industria se esfuerza por mantener el capital humano a flote mientras sortea estas aguas turbulentas. Es imperativo respaldar y fortalecer las capacidades industriales para asegurar un crecimiento sostenido y sólido en el futuro.

back to top