A pesar de las promesas de campaña, el Gobierno decidió comenzar a apelar las sentencias jubilatorias
El Gobierno Nacional, a pesar de las promesas de campaña, decidió comenzar a apelar las sentencias jubilatorias para que lleguen a la Corte Suprema de Justicia de la Nación y, de esta manera, demorar el cobro de los jubilados que están en condiciones de tener una sentencia firme que les reconozca su derecho a reajustar su jubilación.
El abogado Adrián Tróccoli explicó la maniobra: “Sostiene el organismo previsional que el máximo tribunal no decidió sobre qué índice corresponde usar para actualizar las remuneraciones al hacerse el cálculo de los haberes iniciales. Y por ello, se propugna que se use otro, que arroja resultados menores que el utilizado en los tribunales desde 2009, incluidas las sentencias de la Corte”.
Y agrega: “Los funcionarios atacan una reciente sentencia de la Cámara Federal de la Seguridad Social, al decir que no considera que ahora existe normativa por la cual el Poder Ejecutivo ordena por decreto la utilización de un índice determinado -el Ripte- para actualizar las remuneraciones de quienes se jubilan a partir de 2016. Es el mismo índice se utiliza para los ajustes de la ley de reparación histórica (PRH)”.
“Pero estos mismos argumentos estaban presentes en julio del año pasado, ya que la ley había sido sancionada y el decreto, publicado. Con la misma situación normativa, la Anses no apelaba, y ahora sí lo hace”, concluye el abogado.(La Nación)