El PAMI dejo sin servicios médicos a 125.000 jubilados y pensionados de la región de Neuquén y Río Negro
Se sigue viendo afectado el servicio a los 125.000 jubilados y pensionados de PAMI en la región. La Asociación de Hematología y Hemoterapia Norpatagónica suspendió desde el lunes la atención médica a sus afiliados de Río Negro y Neuquén porque, indicaron, tiene una deuda de dos millones de pesos.
Los seguirán atendiendo, pero deberán pagar las consultas y pedir reintegro a la obra social.
No se pudo contactar a referentes del PAMI en Neuquén para consultarlos sobre el tema.
Carlos Recke, presidente de la Federación de Centros de Jubilados y Pensionados de Neuquén, agregó que la cobertura social nacional cortó el acceso a piletas para rehabilitación y los viajes gratuitos y que hay demoras en la entrega de algunos elementos. Reconoció, no obstante, que se mejoró levemente el servicio de ambulancias.
“Venimos con varios reclamos pero el que más nos afecta directamente es una deuda de enero, febrero y abril. Nos deben más del 70% de lo trabajado en esos meses. Venimos reclamándolo sin poder llegar a una solución, por lo que nos vimos obligados a tomar esta medida”, explicó Pablo Raña, presidente de la Asociación de Hematología y Hemoterapia Norpatagónica.
Desde la asociación indicaron que la obra social no cumplió con los compromisos asumidos en julio, cuando en una reunión que mantuvieron con representantes del PAMI en Buenos Aires les aseguraron que pagarían las prácticas adeudadas y que generarían un sistema de excepciones para pacientes que requieran prestaciones que excedan los límites establecidos por la obra social.
“En julio ellos se habían comprometido a resolvernos esta deuda, y otros reclamos que teníamos. El resto de los reclamos según ellos los han resuelto. Eso lo vamos a ir sabiendo con el correr del tiempo, pero lo que es específicamente la deuda no la resolvieron y no podemos seguir financiándolos”, señaló.
Raña informó que por el momento suspendieron la cuenta corriente a PAMI. Dijo que están “obligados a mantenernos de esta manera, hasta tanto nos digan cómo lo va a resolver”.
Aclaró que “los pacientes continuarán siendo atendidos pero deberán abonar las prácticas y solicitar su reintegro a la obra social”.
Añadió: “Habilitaremos la posibilidad de darles un presupuesto a fin de que la obra social pueda adelantarles los valores correspondientes y que no necesiten erogarlos”.(La Mañana)