Calificadora de riesgo advierte problemas de liquidez y baja rentabilidad en la construcción


Las empresas del sector de la construcción sufren restricciones derivadas de la débil generación de caja, por mayores requerimientos de capital de trabajo y de la baja en los márgenes de rentabilidad, pero se espera una “gradual reversión” de ese cuadro en los próximos meses, según el análisis de una calificadora de riesgo.

FixScr (afiliada a FitchRatings) advirtió que la perspectiva negativa de las constructoras calificadas que se concentran en obra pública “refleja expectativas de deterioro de sus métricas crediticias durante 2016, en un contexto de transición política”.

Según la agencia, el sector de la construcción es el que potencialmente sufrirá mayor presión en los próximos doce meses -entre nueve rubros evaluados-, por su exposición a riesgo de contraparte gubernamental en un contexto de "retraso en las cobranzas".

El análisis advierte que continuarán “durante gran parte de este año” -y sólo mejorarían en 2017- condiciones tales como retrasos en la redeterminaciones de precios y atrasos en los pagos por parte de entidades públicas, “que han afectado fuertemente el perfil crediticio de las empresas durante 2014 y 2015”.

Fix considera que las principales factores de presión sobre el sector constructor radican, precisamente, en la ausencia de mecanismos automáticos para redeterminar costos, así como la falta de financiamiento de la obra pública por parte del Estado nacional y las provincias.

Según la agencia, las firmas del ramo también están expuestas a un riesgo “medio a alto” frente a la evolución de las tasas de interés.

Fix confía por último en que el acceso a crédito internacional por parte del gobierno cambie el patrón de financiamiento de proyectos de los últimos años, lo cual reducirá los niveles de deuda estructural asumidos por las compañías.

back to top