El Gobierno reduce el déficit fiscal primario un 16,4% en el primer bimestre de 2016

El sector público nacional registró un déficit primario de 17.925 millones de pesos, una mejora de 3.508 millones respecto al primer bimestre de 2015

El Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas dio a conocer hoy en su web (http://www.economia.gob.ar) los resultados fiscales para el primer bimestre de 2016 y para febrero del mismo año, en línea con los esfuerzos del Poder Ejecutivo Nacional para transparentar la información disponible a los usuarios de estadísticas públicas. Además, el Ministerio hizo público el calendario de publicación de los resultados fiscales mes a mes y para todo el año 2016.

Argentina contabilizó en los primeros dos meses de 2016 un déficit presupuestario primario sin rentas de17.925 millones de pesos, lo que representa una mejora interanual de 3.508 millones de pesos, es decir, una reducción de un 16,4%respecto al mismo período del año anterior.

Este resultado se produjo por un aumento de los ingresos primarios en $47.885,5 M. (27,8% a/a), mientras que el gasto primario observó una suba de $44.377,5 M. (22,9% a/a). Además de los esfuerzos de eficiencia en la gestión la magnitud de la desaceleración del gasto primario de enero reflejó el impacto transitorio de reorganizaciones ministeriales, que serán parcialmente revertidos en los próximos meses.

En tanto, en los primeros dos meses de 2016 el país registró un déficit fiscal global acumulado (que incorpora el ingreso por rentas financieras recibidas del FGS y BCRA y pagadas por servicio de intereses de la deuda) de $22.733,8 millones frente al resultado del mismo período en 2015 que fue de 29.856, lo que representa una mejora interanual de $7.121,9 millones.

Por lo que se refiere a febrero las cuentas consolidadas del Sector Público Nacional no Financiero (SPNnF) registraron un déficit primario sin rentas de la propiedad de $17.377,3 millones (M.). Al incorporar al análisis el ingreso por rentas financieras recibidas del FGS y BCRA y pagadas por servicio de intereses de la deuda, el resultado financiero de febrero registró un déficit de $20.536,7 M.

Puntualmente, en febrero los ingresos primarios se incrementaron en $20.357,0 M. (25,6% a/a), mientras que el gasto primario lo hizo en $22.071,4 M. (23,2% a/a). En febrero el incremento interanual de los ingresos primarios se explica básicamente por las subas en los Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social y los impuestos al Valor Agregado y a las Ganancias.

Con respecto al gasto primario, en febrero se observa que algo más del 83% de su variación se produjo por las mayores erogaciones en solo 2 conceptos: 1) “Prestaciones de la Seguridad Social”, debido al ajuste bianual aplicado en estos haberes por ley de movilidad y por el incremento de beneficiarios debido a la moratoria previsional y, 2)“Remuneraciones”, en gran medida por los incrementos salariales otorgados en todo el ámbito del Sector Público Nacional.

back to top