Río Negro: Cobrarán un canon por salida de productos hortícolas de los valles rionegrinos
Un canon por la salida de productos hortícolas de los valles rionegrinos, cuya recaudación será destinada a mejorar los programas de control fitosanitario, se cobrará en los puestos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
El convenio correspondiente, entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Río Negro y el organismo nacional, permitirá reflotar un sistema que estuvo en práctica en la región hasta una década atrás.
Los fondos recaudados del canon serán utilizados para fortalecer el Programa de Asistencia y Transferencia de Tecnología, propuesto como parte de los ejes estratégicos de gestión de la subsecretaría de Agricultura provincial, se informó en forma oficial.
En el marco de ese programa está prevista la incorporación de cinco técnicos, con dedicación exclusiva en cada una de las zonas irrigadas de Río Negro, con un plan de acción anual, basado en el asesoramiento al productor, extensión, relevamiento, seguimiento, formación e investigación sobre el control de plagas.
El acuerdo, firmado por el titular de la cartera agropecuaria rionegrina, Marcelo Martin, y el vicepresidente del Senasa, Guillermo Rossi, establece que el arancel de egreso de producción hortícola se abonará por tonelada de producto que se saca de la provincia, con costo diferente para cada especie y según el destino comercial del cargamento, ya sea para exportación o mercado interno.
“La provincia aportará al Senasa la asistencia de la policía en puestos de control terrestres, para promover el cumplimiento de las normas y brindar seguridad al personal de las barreras sanitarias en los puestos de Río Colorado, La Japonesa, Casa de Piedra y 25 de Mayo”, explicó Martín.
Añadió que, “por su parte, el organismo nacional controlará la documentación correspondiente, exigiendo al productor la guía de origen, como norma de egreso de los productos; cupón de depósito, donde se detalle el número de cuenta bancaria de destino del pago y monto abonado; y que ambos documentos coincidan con la carga transportada”.
Finalmente, anunció que “se estudia la implementación de un arancel similar para la salida de la producción de miel, también con la finalidad de contar con los fondos que permitan la contratación de especialistas que ayuden a mejorar la calidad del sector apícola”.