La actividad industrial cayó 5% y se perdieron 18.071 puestos de trabajo en mayo

 La actividad industrial cayó 5% y se perdieron 18.071 puestos de trabajo en mayo

La Unión Industrial Argentina (UIA), registró en mayo una caída interanual de 5% en la producción fabril, lo que implicó una pérdida de 18.071 puestos de trabajo.

Según el último informe de Actualidad Industrial realizado por el Centro de Estudios de la UIA, “la industria presentó una contracción interanual del 5% y del 6,4% si no se considera al complejo de molienda de oleaginosas”.

Asimismo, se precisó que “el empleo industrial presentó una caída interanual del 1,4% en abril que implicó la pérdida de 18.071 empleos con relación al mismo mes del año anterior según datos oficiales".

En este sentido, José Urtubey, dirigente de la entidad, consideró que "lo más preocupante es el crecimiento del ingreso de productos del exterior, de alrededor del 44% en mayo, según el INDEC. Esto atenta directamente contra el desarrollo industrial. Los precios al consumidor tampoco han bajado, que era la idea que justificaba la apertura de importaciones".

"En abril, el empleo fabril cayó un 1,4%, lo que implica 18.000 puestos de trabajo, algo que afecta mucho a las pymes. El Gobierno erró el diagnóstico al creer que, tras arreglar con los holdouts, iban a llover dólares e inversiones”, agregó.

Durante el quinto mes del año, la producción industrial "presentó una contracción interanual del 5% y un aumento mensual del 0,3% en la medición desestacionalizada con respecto a abril", advirtió la UIA.

"Otros sectores que presentaron caídas significativas fueron: metales básicas (-9,8%) -con una contracción en la producción de acero crudo como de aluminio-; automotriz (-9,6%) -resultado de las menores ventas externas a Brasil, principal socio comercial del bloque-; sustancias y productos químicos (-8,4%) -con una menor producción en la mayoría de los subsectores: productos farmacéuticos, orgánicos básicos, inorgánicos, agroquímicos, etc. -; papel y cartón (-7,7%); metalmecánica (-6,9%); entre otros”, se destacó en el informe.

back to top