Gremialistas piden la reapertura de paritarias en todo el país


El estancamiento de la inflación anual en torno al 45%, un nivel muy superior al porcentaje promedio de los acuerdos salariales del primer semestre, impulsó hoy la instalación de una eventual reapertura de paritarias en el debate político.

Gremialistas, gobernadores, legisladores y economistas analizaron hoy con disensos si el Gobierno nacional debe dar luz verde a retomar las negociaciones salariales dado que la suba de precios ya licuó las mejoras acordadas cuando se estimaba que la inflación iba a desacelerar.

Además de la inflación -que en la Capital Federal ya alcanza el 47% anual- las empresas y los Estados provinciales y municipales enfrentan una caída de recursos fiscales debido a la baja en la recaudación propia y en la Coparticipación Federal por la recesión económica.

El secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, aseguró este jueves que exigirá "la reapertura de las paritarias" y anticipó que es un reclamo que también es compartido por los gremios de la CGT.

"Los gremios vamos a pedir la reapertura de paritarias, tanto la CTA como la CGT. Cuando se hicieron los acuerdos paritarios no se imaginaba que íbamos a estar en estos niveles de inflación", dijo el sindicalista en declaraciones radiales.

Voceros de UPCN y ATE en la provincia de Buenos Aires dijeron a NA que esos gremios plantearán al gobierno de María Eugenia Vidal reabrir las paritarias con reclamos e incrementos de entre el 20% y el 30% para este segundo semestre.

Héctor Daer, diputado por el Frente Renovador y sindicalista del gremio de la Sanidad, dijo que "si la inflación sigue en estos niveles" el pedido de reabrir las paritarias puede darse en este semestre.

"No podemos descartar nada porque las previsiones de los que manejan la economía eran otras", dijo Daer al recordar que el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, "decían que íbamos a tener el 25% de inflación y hoy tenemos una muchísimo más alta".

Miguel Astarita, integrante del gremio docente Udocba, dijo que "hace falta realizar una reapertura urgente de paritarias" e instó a los trabajadores de la educación a "apostar fuerte" para que ello ocurra.

"Si no hay reapertura de paritarias, vamos al paro y por largo tiempo", advirtió y dijo que si bien hubo "muestras de buena voluntad" por parte del gobierno bonaerense actual, los docentes tienen un gran atraso de salarios.

Desde el kirchnerismo, el exsenador radical Leopoldo Moreau estimó que si la inflación de junio fue 3,1% y anualizada llegó al 47%, "se impone una reapertura de las paritarias para proteger el salario".

En ese mismo sentido reflexionó el diputado nacional por el Frente de Izquierda Néstor Pitrola: "El 47% de inflación anual plantea dos cuestiones: reapertura de paritarias y salario mínimo igual a la canasta familiar".

Si bien los gremios salieron a reclamar, desde los gobiernos provinciales afirman que no están en condiciones de reabrir las paritarias porque los recursos del fisco están en caída libre debido a recesión económica.

Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza, descartó una reapertura de las paritarias de estatales mendocinos en el segundo semestre: "No vamos a abrir la discusión de ninguna manera", sentenció el radical en una entrevista.

Cornejo aclaró que esa decisión está tomada "hagan lo que hagan" los gremios porque él debe mantener "el orden" en las cuentas públicas en medio de la baja de recursos fiscales, por lo que defendió el "techo del 25%" cerrado en el primer semestre.

Hay situaciones muy complicadas en el interior del país: en Jujuy, por ejemplo, los gremios estatales realizaban un paro de 48 horas hasta el viernes en protesta contra la falta de una mejora salarial en lo que va de 2016.

Una momento parecido vive Salta, donde el Jefe de Gabinete, Carlos Parodi, confirmó este jueves que se reunirá con los gremialistas la próxima semana, pero no anticipó cuál será la oferta de aumento.

"Tenemos que focalizarnos en el contexto en el cual están hoy los Estados provincial, municipal y nacional, que están bastante delicados, no tuvimos recaudación sino caída real (de recursos)", dijo Parodi.

back to top