El FMI recomienda suavizar el ajuste y recomendó el establecimiento de un plan fiscal a mediano plazo
El Fondo Monetario Internacional recomendó al Gobierno de Mauricio Macri suavizar el ajuste y procurar el crecimiento sostenido de la economía, la generación de empleo y la protección de los sectores más pobres de la sociedad y recomendó el establecimiento de un plan fiscal a mediano plazo, la eficiencia del gasto público y una reducción de carga fiscal.
La misión del Fondo Monetario finalizó ayer con las reuniones de clausura entre el director del Hemisferio Occidental del organismo Alejandro Werner con el ministro de Hacienda Alfonso Prat Gay y el presidente del Banco Central Federico Sturzenegger y publicó antes de irse del país las conclusiones de los encuentros del equipo técnico que acompañó a Roberto Cardarelli durante los últimos diez días. Luego de felicitar al Gobierno nacional por su “compromiso” para bajar la inflación y reducir el déficit la misión del Fondo consideró que “la corrección de los graves desequilibrios y distorsiones, si bien es necesaria para sentar las bases de un sólido crecimiento, inevitablemente produjo un impacto adverso en el corto plazo sobre la economía argentina” y afirmó que los encuentros en el marco de la consulta del Artículo IV se centró en “medidas de las autoridades destinadas a restablecer un crecimiento sostenido y equitativo, impulsar la creación de empleos y proteger a los segmentos más vulnerables” y dijo que “la velocidad de estas medidas deberán tener en cuenta el impacto en el crecimiento, el empleo y los segmentos más vulnerables”.
Entre las recomendaciones, el FMI enumeró: un plan fiscal a mediano plazo, incrementar la eficiencia del gasto público, una reducción “muy necesaria” de la carga tributaria, corregir los desequilibrios fiscales, reformas del “lado de la oferta”.
Los guiños al Gobierno
El Fondo Monetario, cuyo Directorio analizará la consulta del Artículo IV argentina a fines de noviembre, reconoció por su parte varios puntos del rumbo económico del Gobierno:
■ El tipo de cambio del peso ahora es determinado por el mercado y los controles cambiarios han sido eliminados.
■ El aumento de las tarifas de los servicios públicos los ha acercado a los precios internacionales.
■ El acuerdo con los acreedores ha hecho posible el regreso a los mercados internacionales de capital, tanto para el sector público como para el privado.
-Se han anunciado metas fiscales y objetivos de inflación de mediano plazo, así como la adopción de un esquema moderno de metas de inflación. -Se está reconstruyendo la agencia estadística nacional.