Colombia: Juan Manuel Santos firma un acuerdo con la UE para financiar el posconflicto

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, firmará mañana en Bruselas un acuerdo para crear un fondo fiduciario con el que el bloque aportará al periodo postconflicto, tras el acuerdo de paz logrado con las FARC, que terminó con más de 50 años de lucha armada interna.

Santos llegará a Bruselas después de recibir ayer el Premio Nobel de la Paz en Oslo, donde dio por "terminada" la "guerra que causó tanto sufrimiento y angustia a nuestra población, a lo largo y ancho de nuestro bello país".

En un acto en el que estará la alta representante de la UE para la Política Exterior, Federica Mogherini, y los ministros de los Estados miembros participantes en el fondo, Santos firmará un fondo fiduciario que, con 95 millones de euros (100 millones de dólares) apunta a ayudar a construir la paz en Colombia, principalmente en las zonas agrarias.

El fondo se nutre principalmente de aportes de la Comisión Europea, que ofreció 72 millones de euros (76 millones de dólares), pero también de las contribuciones de hasta 19 Estados miembros, que por el momento han concedido 23 millones de euros (24 millones de dólares), según fuentes comunitarias.

El fondo se centrará fundamentalmente en proyectos que fomenten el desarrollo rural.

La primera reunión de la junta tendrá lugar justo después de la firma del fondo, en la tarde del lunes, con idea de ir identificando proyectos susceptibles de ser financiados para que en febrero puedan activarse, agregaron las fuentes.

El fondo funcionará en principio hasta 2020 aunque podrá ser prolongado, y permanecerá abierto a más países de la UE que deseen participar en él o incrementar sus aportaciones.

En todo caso, éste será sólo una parte del apoyo financiero que la UE ha preparado para respaldar a Colombia en la nueva era sin el conflicto con la FARC.

El Congreso de Colombia refrendó el 30 de noviembre el nuevo acuerdo de paz negociado con las FARC, luego de que una mayoría de colombianos rechazara el 2 de octubre en un plebiscito el primer pacto, que debió ser modificado con aportes de quienes llamaron a votar No en la consulta.

back to top