La autoridad tributaria de México revisará empresas offshore involucradas en "Panamá papers"

La autoridad tributaria de México  (SAT) anunció hoy que revisará a los contribuyentes o empresas  constituidas en paraísos fiscales con el objetivo de ver si hay actos de evasión fiscal.      

"Con relación a la reciente publicación de información  periodística sobre el uso de estructuras o empresas constituidas en países de los denominados paraísos fiscales, el Servicio de Administración Tributaria abrirá revisión, en los casos que sea procedente, a los contribuyentes referidos, tratándose de ciudadanos  o empresas con obligaciones fiscales en México", dijo el SAT en un  comunicado.      

La autoridad tributaria agregó que la información publicada será revisada "con el objetivo de valorar si hay elementos que configuren la comisión de actos de evasión fiscal, y en su caso, a fin de  iniciar el ejercicio de las facultades de ley".      

"Asimismo, la autoridad fiscal invocará los acuerdos de  intercambio de información que se tienen establecidos con distintos  países, para hacerse llegar de más elementos, de ser necesario",  detalló.      

Según el SAT el 29 de octubre de 2014, México y 50 países más  firmaron en la ciudad de Berlín, Alemania, el Acuerdo Multilateral de  Autoridad Competente, en el marco de la 7a. Reunión Plenaria del Foro  Global de Transparencia e Intercambio de Información en Materia  Fiscal organizado por la OCDE.      

Dicho acuerdo -que entrará en vigor a partir de 2017- permitirá el  intercambio automático de información, mediante reportes  estandarizados de las inversiones, transferencias y cuentas  financieras que tengan los mexicanos y sus empresas en más de 80  países, entre ellos, los que hoy se citan como paraísos fiscales.      

Según el comunicado, el SAT actuará conforme "a las obligaciones  que las leyes mexicanas le otorgan para combatir la evasión fiscal en  el país".      

El informe del SAT se dio a conocer hoy cuando se supo que Juan  Armando Hinojosa Cantú, el empresario favorito del presidente de  México, Enrique Peña Nieto, figura entre los hombres de negocios  mencionados en una investigación sobre el manejo de cuentas en  paraísos fiscales divulgada por el Consorcio Internacional de  Periodistas de Investigación (ICIJ).      

Según la investigación, conocida como "Panama Papers", Hinojosa  Cantú, propietario de Grupo Higa, la empresa que ha obtenido diversos  contratos por parte del Gobierno de Peña Nieto y que edificó la  llamada "casa Blanca", una mansión de siete millones de dólares para la familia presidencial en julio de 2015, habría depositado 100  millones de dólares en paraísos fiscales.      

Según el portal de la periodista mexicana Carmen Aristegui, el  empresario sacó al menos "100 millones de dólares de cuentas  bancarias en Estados Unidos para puentearlas en una compleja  estructura a Nueva Zelanda".      

Los archivos dados a conocer este domingo incluyen a alrededor de 33 personas y compañías que están en la lista negra del gobierno de Estados Unidos por haber hecho negocios con capos de la droga mexicanos y con organizaciones terroristas como Hizbolá.      

El informe aclara que la conformación de una sociedad en un  paraíso fiscal no es un delito en sí mismo, salvo que haya servido  para blanquear dinero o para evadir impuestos.      

La investigación está basada en más de 11 millones de documentos internos del despacho panameño Mossack Fonseca que una fuente anónima proporcionó al diario alemán "Süddeutsche Zeitung" y que el ICIJ  compartió con más de un centenar de medios en el mundo.(dpa)

back to top