A 18 minutos del sol en Bebop Club- Impresión sobre el show
Un poco más cerca del sol. O mejor dicho, en el punto justo. Como la receta preferida de algún cotizado chef, el perfecto equilibrio de sus ingredientes es lo que le da ese toque distintivo.
Así pasa con esta idea original de Luis Cerávolo (batería) que junto a Guillermo Arrom (guitarras),Andrés Beeuwsaert (teclados y voz) y la voz de mando de Machi Rufino (bajo y voz) son los encargados de interpretar la música del ahora reconocido como magistral registro de Luis Alberto Spinetta de 1977, una vez terminada la experiencia Invisible.
"En ese momento esta música no fue bien recibida por el público ni por la prensa, quizás no había predisposición para escuchar cambios en lo que hacía Luis" cuenta Machi, y casi 40 años después se da la ecuación inversa: la gente está ávida por escuchar la interpretación de esta obra. Porque es así: la escencia del show es que no es un homenaje, ni un tributo, ni una recreación: es la interpretación del que fue según su autor, su mejor disco, su obra más importante.
Y así van pasando " Viento del azur", "Telgopor" (magistrales Beeuwsaert y Arrom) dedicado a Diego Rapoport, uno de los músicos que grabaron originalmente el disco, "Viejas mascarillas", Machi cantando "Canción para los días de la vida" y provocando uno de los picos emotivos de la noche con su impecable voz, "Toda la vida tiene música ", "La eternidad imaginaria" …
Habrá, justamente, imaginado Spinetta un público rendido ante su obra cumbre y a un puñado de sus músicos haciendo llorar de emoción a quien los escuche al menos unos instantes? "Recuerda que un guerrero no detiene jamás su marcha …" decía en otra de sus grandes poesías.... y estos cuatro guerreros de la música no se detienen y terminan interpretando "Díganle", el fabuloso "Era de Uranio ", "Durazno Sangrando " y como si esto fuera poco "Los libros de la buena memoria". Aunque nunca lo haya imaginado, su Alma de Diamante lo debe estar disfrutando.
Sergio Bustamante
@sergiobustbass