Rosario: Una multitud repudió el golpe del '76 y reivindicó a las víctimas
Una numerosa concentración encabezada por representantes de organismos de derechos humanos, integrada por sindicatos, estudiantes, movimientos sociales, partidos políticos y minorías sexuales cruzó esta tarde el centro de Rosario para "reivindicar" en el Monumento Nacional a la Bandera la lucha de las víctimas del terrorismo de Estado y repudiar "el genocidio" perpetrado durante la dictadura.
"A 42 años del golpe genocida, seguimos reivindicando a las organizaciones políticas, gremiales y sociales que en las décadas del sesenta y setenta, asumieron con claridad meridiana la necesidad de vivir en una patria para todos y todas", leyó Juane Basso, de HIJOS, el documento acordado en el Espacio Juicio y Castigo Rosario.
Con críticas la política económica del Gobierno y a la "represión" de los conflictos sociales, sostiene que "el avance de este proyecto neoliberal sólo se frena con la unidad más amplia del pueblo argentino. La unidad –sigue- que estamos construyendo en las calles, en cada conflicto, en cada lucha, es el camino".
La multitudinaria marcha inició su derrotero alrededor de las 18 en la plaza San Martín y realizó una primera escala frente a los Tribunales Federales de Rosario, donde repudiaron la postergación de dos juicios por delitos de lesa humanidad que debían comenzar este año.
"Basta de dilaciones en la causa Klotzman y Feced, que incluye como acusado nada menos que al cura Eugenio Zitelli", señalaron en relación al ex capellán de la Policía que será juzgado por su participación en el terrorismo de Estado.
Este punto adoptó singular relevancia en Rosario después que ayer una querellante en juicios de lesa humanidad –por la desaparición de su padre- denunció con fotografías y una filmación que el represor Eduardo "Tucu" Costanzo, condenado en dos oportunidades a reclusión perpetua, violó su prisión domiciliaria al menos en dos ocasiones.
Además de su contenido histórico –el repudio al golpe de Estado de marzo de 1976-, el documento consensuado por las organizaciones rosarinas incluyó tópicos de la actualidad como las luchas feministas, el debate sobre el aborto y la educación sexual, salud mental, la violencia institucional, entre otros.
La movilización de Rosario, se destacó también por la diversidad, desde los militantes, pasando por las familias, las murgas, centros culturales, y columnas de los dos clubes de fútbol más importantes de la ciudad, Rosario Central y Newell's Old Boys.
Antes de la marcha, por la mañana la intendenta Mónica Fein encabezó el tradicional acto de plantación de árboles en el Bosque de la Memoria, junto a las Madres de Plaza 25 de Mayo de Rosario.
Elsa "Chiche" Massa, de Madres, señaló que los árboles que conforman el bosque "significan vida, y esa vida es la que nuestros hijos ofrendaron con valentía y convencidos de los ideales que por los que luchaban: hacer una patria grande".