La Pampa: La provincia denuncia faltante de vacunas y culpan al Gobierno Nacional

Los faltantes se registraron en  la triple viral, papiloma y antibacteriana. El ministro de  Salud provincial dijo que también faltan insumos.

El Gobierno Nacional no está cumpliendo con el envío de las dosis de vacunas del calendario obligatorio a las provincias. Los jefes de inmunizaciones de todas las provincias, con excepción de Buenos Aires, enviaron una nota reclamando por esta situación.

El ministro de Salud de La Pampa, Mario Kohan, admitió el faltante, aunque aclaró que la Provincia fue previsora y adquirió por su cuenta dosis de vacunas. “Hay faltante de algunas vacunas. Nación tiene la obligación por ley de entregar vacunas e insumos. Es cierto que están faltando vacunas y es cierto que están faltando insumos”, aseguró.

“La Pampa invirtió en vacunas cuando no debía haberlo hecho y hay provincias que están en problemas”, dijo.

Kohan, en diálogo con CPEtv, dijo que desde Nación explicaron que las vacunas están en la aduana. “Estamos hablando de un problema muy serio. El reclamo que hacemos surge de las Jefaturas de Epidemiología de todo el país que han hecho una nota al Ministerio de Salud porque están faltando”, afirmó.

Detalló que tuvieron problemas con la triple viral, antibacteriana y papiloma.

Reclamo

En la declaración, los jefes de inmunizaciones expresaron que, según la Ley 22.909, las vacunas son obligatorias en el territorio de la República Argentina y “el Ministerio de Salud de la Nación es el responsable de asegurar la provisión de insumos, tanto biológicos (vacunas) como descartables a cada una de las jurisdicciones en base a la planificación anual elaborada por cada provincia”.

Y agregaron: “Queremos expresar nuestra profunda preocupación ante las siguientes situaciones que debemos enfrentar: durante todo 2017 no contamos con las dosis planificadas para cumplir con la vacunación antimeningocócica cuadrivalente (Menveo) de los niños de 3 y 5 meses y de los adolescentes de 11 años; incluso en muchas provincias la vacunación en este grupo etario directamente no se realizó. Cabe mencionar que en el año en curso la situación se agrava porque se agregan para vacunar los niños de 15 meses. En marzo de 2018, algunas provincias continúan con la misma situación y otras recibiendo cantidades mínimas”.

Entre otras cosas, señalan que “ya nos comunicaron que no recibiremos las dosis adeudadas de 2017, lo que hace que la situación se plantee como crítica sabiendo que existen dosis en aduana desde hace casi un año, que son, además, insuficientes para cubrir a la población objetivo. En muchas provincias la situación no se limita únicamente a la vacuna antes mencionada, sino también a vacunas como SRP (triple viral), DPT (triple bacteriana), Hepatitis B, vacuna contra VPH, vacuna contra rotavirus, vacuna antirrábica, Sabín bivalente, entre otras. A lo anterior debemos agregarle la discontinuidad en la entrega de agujas y jeringas durante 2017”.

Ante esta situación “crítica”, expresaron los jefes, “queremos manifestar la preocupación a cada uno de los ministros de Salud provinciales para que expresen dicho reclamo ante las autoridades nacionales. Necesitamos recibir los insumos en tiempo y forma; necesitamos vacunar a la población objetivo para lograr adecuadas coberturas de vacunación, sin dejar de mencionar que, con todas estas irregularidades en la provisión de biológicos, perdemos credibilidad en la comunidad. Vemos cómo otros países de la región asisten a brotes de enfermedades que habían sido eliminadas/controladas gracias a la vacunación. La actualidad nos pone en una situación de vulnerabilidad epidemiológica grave, por lo que exigimos respuestas y acciones inmediatas”.

back to top