1 de diciembre: Día Mundial de la lucha contra el SIDA

El Día Mundial de la lucha contra el SIDA se celebra el 1 de diciembre de cada año y presenta una oportunidad para que la gente de todo el mundo se una en la lucha contra el VIH. Nos recuerda que los desafíos para lograr un mundo sin SIDA aún persisten y que juntos, podemos superarlos.

En 2004 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) comenzó una campaña para establecer acciones para informar, prevenir y erradicar el sida. Con cifras alarmantes en distintas partes del planeta, se estableció el Día Mundial de la Lucha contra el Sida. Con el paso del tiempo se han sumado a la causa, gobiernos, organizaciones no gubernamentales y sociedad civil, en busca de avanzar un poco más en el tema.
La ONU reporta un avance en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, específicamente el número 6 que habla de detener y reducir la epidemia global de Sida. A finales de 2012 las nuevas infecciones de VIH entre niños y adultos alcanzaban los 2.3 millones, hecho que representa una reducción del 33% con respecto a 2001.  Desde luego, aún falta mucho por hacer.
Desde 1988, se conmemora el 1° de diciembre por decisión de la ONU, eligiéndose este día porque en 1981 fue diagnosticado el primer caso de Sida.

Así, este día ha llegado a ser un acontecimiento anual en la mayor parte de los países y está íntegramente dedicado a despertar el interés por el VIH (virus de inmunodeficiencia humana) y por el SIDA en el público en general, transmitir mensajes de prevención, mejorar la asistencia de los infectados por el HIV y luchar contra el rechazo y la discriminación. En este sentido, la Argentina cuenta con una legislación pionera en VIH, que garantiza el derecho a los recursos de información, prevención, tratamiento y cuidado,  a través del acceso gratuito y universal a preservativos y al test confidencial de VIH, así como el otorgamiento del 100% sin costo alguno para el paciente de la medicación indicada para el tratamiento.

back to top