Wall Street: las acciones argentinas bajan hasta 5%

Sin operaciones en la bolsa porteña, las acciones de empresas argentinas baja hasta 5,5% este martes 4 de marzo en Wall Street, en una jornada en la que entraron en vigor los aranceles anunciados por el presidente estadounidense Donald Trump para China, México y Canada.

Entre las mayores caídas del día, se destacan los papeles de Vista Energy, con un retroceso de 5,2%. Le siguen los activos de Tenaris (-2,8%); Cresud (-2,3%); Loma Negra (-2,3%); e YPF (-1,9%).

A su vez, los bonos soberanos anotaban bajas de hasta el 0,6% (Global 2046), luego de las fuertes subas anotadas en el inicio de la semana en EEUU. En efecto, el riesgo país argentino se mantenía en la zona de los 780 puntos básicos, según el J.P. Morgan.

El lunes los ADRs habían cerrado la jornada de forma mixta, tras un comienzo netamente positivo tras el discurso de Javier Milei ante la Asamblea Legislativa, en el que reafirmó la hoja de ruta del Gobierno y dio otra señal de avance en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Pero este martes, con la puesta en vigencia de los nuevos aranceles de Trump del 25% a las importaciones de México y Canadá, y la duplicación de las tasas sobre los productos chinos al 20%, se generó una ola de ventas en los activos de riesgo en el mundo, situación que también afecta a las acciones de empresas argentinas.

Además, China contraatacó inmediatamente con aranceles adicionales del 10%-15% sobre ciertas importaciones estadounidenses a partir del 10 de marzo y una serie de nuevas restricciones a la exportación para entidades estadounidenses designadas, lo que exacerbó en los mercados las preocupaciones sobre el crecimiento económico en el mundo.

Mientras tanto, los mercados locales permanecen cerrados este martes por los feriados de Carnaval, como ocurrió en la víspera. La actividad en su conjunto volverá a la normalidad el miércoles en sus horarios habituales.

Fuertes caídas de los principales índices de Wall Street

Por su parte, los principales índices de Wall Street caían fuerte, con el tecnológico Nasdaq a la cabeza de los descensos, ante el temor de los inversores a que la escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y sus socios pueda dañar la economía.

El índice Nasdaq Composite ya cayó un 10% desde su máximo histórico alcanzado el 16 de diciembre, lo que comúnmente se conoce como territorio de corrección. El Promedio Industrial Dow Jones caía 610,73 puntos, o un 1,41%, a 42.580,51 unidades; el S&P 500 perdía 86,35 puntos, o un 1,50%, a 5.762,26 unidades; y el Nasdaq Composite retrocedía 284,14 puntos, o un 1,55%, a 18.066,06 unidades.

El financiero lideraba los descensos entre los 11 sectores del S&P 500, con una caída del 3%. Los mayores bancos de Wall Street, como Citigroup y JPMorgan Chase & Co se hundían un 7,2% y un 3,9%, respectivamente, con lo que el índice de grandes bancos bajaba un 4,8%.

El índice de volatilidad del mercado CBOE escalaba 2,35 puntos y tocaba un máximo de dos meses.

El último detonante para la renta variable se produjo después de que el martes entraran en vigor los aranceles estadounidenses a las importaciones de México y Canadá, junto con la duplicación de los gravámenes a los productos chinos. Tras esto, Pekín respondió con aranceles adicionales a las importaciones estadounidenses y Canadá ha prometido una respuesta, lo mismo que México. Un enfrentamiento entre los países podría poner en peligro el comercio bilateral anual de casi 2,2 billones de dólares.

Componentes del Nasdaq como Nvidia y Meta caían, mientras que Tesla se hundía un 6,4% tras conocerse que las ventas de vehículos eléctricos fabricados por la compañía en China cayeron un 49,2% en febrero.

Los inversores consideran que los recargos avivarán las presiones inflacionarias, frenarán la demanda y mermarán los beneficios empresariales, en un momento en que los últimos datos han reavivado las expectativas de estancamiento de la economía.

back to top