Misiones: Productores yerbateros se movilizan para visibilizar su reclamo por un precio justo
Desde la madrugada y durante la mañana de hoy, productores yerbateros de distintos puntos de la provincia de Misiones comenzaron a concentrarse en el cruce de San José, en la intersección de la Ruta Nacional 14 y la Ruta 105. Con tractores y otros vehículos, estacionaron sobre la rotonda y en el parquizado del lugar, aunque sin interrumpir el tránsito de quienes circulan por ambas rutas.
En diálogo con Misiones Online, los productores explicaron que su objetivo es visibilizar el reclamo por un precio justo para el kilo de hoja verde de yerba mate. Actualmente, denuncian que se les paga cerca de 200 pesos por kilo, mientras que el valor necesario para alcanzar una rentabilidad mínima ronda los 500 pesos por kilo.
A pesar de la protesta, los yerbateros aseguraron que no planean realizar un corte total del tránsito, ya que su intención no es afectar a los demás conductores, sino generar conciencia sobre la crisis que atraviesa el sector.
En diálogo con Misiones Online Luis Andrusyszyn, representante de los yerbateros autoconvocados Zona Sur, explicó que el movimiento busca visibilizar la problemática a nivel nacional, tras no obtener respuestas positivas en Buenos Aires.
Andrusyszyn mencionó que actualmente el precio que les pagan por el kilo de hoja verde oscila entre 200 y 220 pesos, mientras que algunos hablan de 180 pesos, lo cual calificó como «un precio vergonzoso». Los productores consideran justo un precio base de 457 pesos más un 30% de rentabilidad, lo que elevaría el precio total a aproximadamente 500 pesos aproximadamente. «Ese es un precio medianamente digno para que la familia yerbatera pueda permanecer en las chacras», señaló Andrusyszyn.
La protesta se intensificó tras la desregulación del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), lo que impide establecer un precio fijo. Andrusyszyn sostuvo que esta decisión fue tomada por el gobierno nacional, por conveniencia de ciertos sectores, dejando al INYM sin facultades cruciales para la organización de precios.
«Necesitamos que el instituto funcione plenamente y que la nación cumpla con su parte», argumentó el representante. Respecto a la modalidad de la protesta en San José, Andrusyszyn aclaró que no habrá cortes totales de tránsito debido a la ley nacional de libre tránsito. En cambio, podrían realizar cortes de media calzada. «No venimos a obstruir a los demás ciudadanos. Esto es un problema de yerbateros y entre yerbateros tenemos que solucionarlo», afirmó. Además, está prevista una asamblea para decidir las acciones a seguir, pero enfatizó que no se retirarán hasta obtener una solución.